Nadie con marbete oficial paga agua

09 febrero 2011

El director del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Jorge Pérez G. informó que se tienen identificados mil 113 edificios públicos en términos generales desde escuelas. En este asunto hasta el ayuntamiento es omiso 

8 de febrero de 2011
Fuente: El Sol de Toluca
Por Silvia González Tenorio

El director del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Jorge Pérez García informó que se tienen identificados mil 113 edificios públicos en términos generales desde escuelas, dependencias de gobierno donde se incluye al propio ayuntamiento, así como mercados municipales e iglesias, que no pagan servicio de agua, por lo cual se busca saber con precisión cuál es su consumo a fin de solicitar se descuente del caudal que se adquiere.

Dijo que afortunadamente la Secretaría del Agua hizo un ofrecimiento sui generis al Ayuntamiento de Toluca, pues por cada número determinado de medidores que se adquieran va a proporcionar una cantidad adicional, casi de uno a seis, lo cual representa un apoyo importante para determinar el consumo de los edificios públicos.

Ahora por cada 15 medidores que se adquieran el gobierno estatal va a dar 100, lo que permitirá instalarlos en edificios públicos y determinar el consumo real, para con base en ello acreditar el gasto de agua que registran, añadió.

Actualmente sólo se habla de un consumo presumible, ya que se considera el número de alumnos o personas que hay por escuela o edificio público, pero la finalidad es colocar un medidor para saber con exactitud el consumo, aseveró.

Dijo que difícilmente se pueden destinar 3 ó 4 millones de pesos al año para la adquisición de medidores, por lo cual es importante el apoyo de gobierno del estado, pues permitirá masificarlo.

Recordó que actualmente existen cerca de 15 mil tomas de agua con medidores instalados en 10 años, por lo cual si se concreta el proyecto, que es muy alentador, “de un palomazo se tendrían 11 mil 500 para instalar”.

Finalmente, sostuvo que el compromiso fue que a lo largo de la administración se establezca un número de medidor determinado, que sea un equivalente o duplique lo que históricamente se vino haciendo en Toluca desde 1998 hasta 2009. Ello significaba instalar alrededor de 10 mil medidores, pero con este programa se estarían masificando 11 mil 500, más lo que se pueda capitalizar durante el 2012.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia