¿Gatopardismo en la transparencia?

Mucho se aplaudió la promulgación de la Ley General de Transparencia. Ésta “marcaría un antes y un después” en la historia de la transparencia, según la comisionada presidenta del INAI. A dos meses de este parteaguas, algunas resoluciones recientes del Instituto muestran un organismo entrampado en aquel antes referido por la comisionada. Me refiero a tres resoluciones que ordenan reproducir versiones estériles de las bitácoras de vuelo de la Comisión Nacional del Agua y a una que cierra la averiguación previa del Ministerio Público militar sobre Tlatlaya.

Acción contra el Hambre facilita agua y saneamiento básico entre los refugiados del noroeste de Siria

La seguridad en Hasakeh se ha deteriorado hasta tal punto, que ha provocado desplazamientos masivos de población dentro de la ciudad y hacia otros distritos del departamento. Desde Acción contra el Hambre han puesto en marcha una respuesta de emergencia en colaboración con el Equipo de Agua, Saneamiento e Higiene de la Media Luna Roja Siria (SARC, por sus siglas en inglés).

Korenfeld no pagó ni una hora por el helicóptero privado

México, DF.- El costo económico por hora del helicóptero oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que con fines personales utilizó el ex titular de la dependencia, David Korenfeld, fue de 13 mil 520 pesos, pero el ex funcionario únicamente pagó 10 mil 800 pesos por el servicio.

Compañías de EU toman medidas contra el cambio climático

Goldman Sachs y Bank of America se han unido a otras 11 grandes compañías estadounidenses para hacer una serie de promesas de tomar medidas contra el cambio climático, lo cual, según la Casa Blanca, podría dar lugar a por lo menos 140 mil millones de dólares en nuevas inversiones ecológicas. 

Por qué México es el país que más agua embotellada consume en el mundo

Los mexicanos son los que más agua embotellada consumen en el mundo. En medio de una situación definida por expertos como de "estrés" o de "inseguridad" en el sector hídrico, el pobre servicio de agua potable que afecta al país impacta en los bolsillos de la sociedad.Y el fenómeno representa una amenaza para el medio ambiente por el elevado consumo del plástico y el desecho que se genera.

Un grifo, un derecho

El agua es un bien escaso y se ha convertido en un recurso estratégico tan valioso que en algunos países han llegado a producirse conflictos armados por lograr su control. Pese a los compromisos internacionales por mejorar esta situación, en pleno siglo XXI, 663 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable, declarado Derecho Humano en 2010.

Las lluvias son insuficientes en Fresnillo

Fresnillo.- A pesar de que las constantes precipitaciones que se han registrado en este 2015 contribuirán a la recuperación de los mantos acuíferos de los cuales se abastece Fresnillo, no será suficiente para abatir la sobre explotación que existe en estos lugares.

MÉXICO: El hundimiento de la Ciudad de México y las Pymes

La Ciudad de México se hunde cada día a mayor velocidad. Los estudiosos afirman que el asunto es muy grave y que de no tomarse las medidas necesarias para que esto aminore al menos, más temprano que tarde pagaremos en la Capital las consecuencias de la sobre explotación de los mantos acuíferos que han sido y siguen siendo salvajemente ultrajados.

Aguascalientes: Avala el sector Salud la calidad del agua potable

Aguascalientes, Ags., (OEM-Informex).- Hoy por hoy nuestra entidad cuenta con agua de calidad, lo que sin duda representa una gran garantía para el consumo y la salud de la población en general, subrayó el doctor José Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).

México 1er. Lugar en consumo de agua embotellada

En México se consumen 26 mil 32 millones de litros de agua embotellada, de los cuales 70 por ciento son en garrafón y el resto en botellas de plástico, ubicándolo como el país en el que se consume más agua embotellada, por encima de Alemania y Brasil.

A defender el agua: Asamblea de Pueblos

Durante la asamblea permanente de los pueblos, celebrada en Santa Rosa 20, en Tlaltizapán, pueblos organizados del estado hicieron fuertes pronunciamientos en contra de cualquier tipo de privatización por parte del Gobierno a través de la Ley del Agua.

Acceder a agua es un derecho humano, pero hacerlo de forma clandestina es un delito. ¿Qué pasa con el huachicoleo de agua?  ¿Sabes cómo se maneja ese negocio?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia