Ofrecen 480 proyectos a inversionistas foráneos

20 noviembre 2009

Las obras tienen un valor de 226 mil millones de dólares

19 de noviembre de 2009
Fuente: Excélsior

NUEVA YORK.- México presentó ante la comunidad financiera internacional un total de 480 proyectos de infraestructura con un valor de 226 mil millones de dólares hasta 2012 como parte una iniciativa de participación público-privada.

El mayor número de proyectos de infraestructura, un total de 150, corresponden al sector carretero, 88 al de electricidad, 56 a puertos, 49 a tratamiento de aguas, 37 a ferrocarriles, 33 a refinación, gas y petroquímica, 31 a aeropuertos y 24 a agricultura, entre otros.

El sector de hidrocarburos acapara unos 100 mil millones de dólares, 35 mil mdd el de electricidad, 26 mil mdd en telecomunicaciones y 13.3 mil millones en agua y drenaje.

En el foro auspiciado por Banobras y la Cámara de Comercio de EU, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, Juan Molinar, informó que esperan recibir 100 mil millones de pesos (unos siete mil 500 millones de dólares) de inversión extranjera para infraestructura carretera en 2010.

“Esperamos invertir como gobierno 50 mil millones de pesos en infraestructura carretera en 2009 y esperamos recibir lo doble de esa cantidad en inversión extranjera”, dijo Molinar a periodistas tras intervenir en la presentación de los proyectos de infraestructura de México para 2010.

El titular de la SCT destacó que durante éste y el próximo año, el gobierno federal planea comenzar la construcción de 17 grandes carreteras y 12 cruces que podrían atraer inversión mediante esquemas de participación privada.

Agregó que proyectan recibir inversión privada en siete puertos, dos terminales marítimas especializadas, dos aeropuertos y dos ferrocarriles.

“Todos estos proyectos ya están diseñados y sólo están esperando su participación”, declaró Molinar Horcasitas durante su intervención ante unos 200 inversionistas internacionales.

El funcionario expresó que el gobierno pretende aumentar la inversión privada en servicios de telefonía fija. Además, señaló el interés de aumentar el porcentaje de 49 por ciento de inversión extranjera en la Comisión Federal de Electricidad.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia