Organismos de agua están en quiebra

10 febrero 2011

9 de febrero de 2011

Fuente: El Sol de Toluca
Por Patricia Venegas A.

NAUCALPAN, Méx.- Los 40 organismos operadores de agua potable que hay en el Estado de México, están en quiebra porque pasan por momentos difíciles, en tanto que de los 2 y medio millones de contribuyentes mexiquenses, el 40 por ciento paga cuota fija y la mayoría de los municipios tienen padrones catastrales muy antiguos que les impide cobrar el agua, reveló el secretario del Agua y Obra Pública del gobierno estatal.

David Korenfeld señaló la tarde de este martes, durante la reunión de trabajo del Banco Mundial-Estado de México, que este año el gobierno estatal mexiquense ha diseñado un “traje a la medida” para cada uno de los 125 municipios a fin de poder medir de un año a otro la mejoría real en su eficiencia comercial, técnica y de captación de recursos.

Además señaló que de acuerdo a los organismos operadores de agua entre el 52 y 55 por ciento de los consumidores no pagan el agua en el Estado de México.

El Banco Mundial sólo dará accesoria a los municipios y los acompañará sin crédito durante este proceso, detalló el secretario Korenfeld.

“Tenemos 40 organismos de agua potable, y yo me atrevería a decir que todos se encuentran trabajando con números rojos y están pasando por momentos difíciles por eso se esta buscando un mecanismo de recuperación con programas ambiciosos de medición”, señaló en entrevista.

Hizo un llamado a los 25 organismos de agua potable del valle de México, para eliminar las cuotas fijas que se tienen en varios municipios y revertir las mediciones muy deficientes que registran.

Korenfeld Ferderman afirmó que el ciudadano está consciente que hay que pagar el agua, “lo único que queremos hacer es que el municipio hable el mismo idioma de los ciudadanos”.

Por eso queremos acercarles los elementos para que puedan balancear su funcionamiento y mejorar el tema de la medición.

El secretario del Agua habló también del Programa Quince por Cien en el cual el gobierno del Estado de México invertirá 100 millones de pesos para que los organismos operadores puedan financiar los medidores de agua.

Por lo que respecta a la cuota fija, se estima que hay tarifas muy holgadas y otras muy elevadas “y lo que queremos es que el ciudadano conozca cuánto está pagando de agua o cuánto vale su metro cúbico”…

Precisó que se pretende fortalecer los patrones catastrales, porque muchas veces la incapacidad es porque no pueden ir a buscar a los consumidores; “con el banco mundial estamos logrando a través del gobierno federal poder consolidar los catastros de agua de acuerdo a la realidad que vive hoy cada uno de los municipios”.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia