Panamá: $100 millones para agua y saneamiento

01 diciembre 2010

El préstamo del CAF está dirigido a mejorar las condiciones sanitarias y apoyar el desarrollo urbano y económico de la provincia de Panamá.

1 de diciembre de 2010

Fuente: Central America Data

Contando con el financiamiento parcial de CAF, que asciende a $100 millones, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) iniciará la ejecución de un Programa de Inversiones para el Sector de Agua Potable y Saneamiento en la provincia de Panamá.

Estas inversiones complementan otros proyectos estratégicos del sector de agua y saneamiento en distintas regiones del país, enmarcados en la visión de gestión integral del recurso hídrico impulsado por CAF.

Con el Programa se mejorará el acceso, la calidad y sostenibilidad de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario, hasta el año 2025, cuando se estima que la población de la provincia de Panamá alcanzará los 2,4 millones de habitantes. El costo total del mismo es de USD 125 millones, de los cuales 80 % serán aporte de CAF y el 20 % restante del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Con la ejecución de este conjunto de inversiones se busca contribuir al mejoramiento de la salud de la población, así como de las condiciones de equidad e inclusión social, y promover asimismo la competitividad, al facilitar el desarrollo urbano y económico de la región central del país”, explicó Enrique García, presidente ejecutivo de CAF.

El Programa – que abarcará Panamá centro, San Miguelito, Las Cumbres – Alcalde Díaz, Chilibre – Buena Vista, Arraiján y La Chorrera y los corregimientos de Tocumen y Pacora- garantizará la oferta de agua potable en condiciones adecuadas a 1,8 millones de personas residentes, optimizará la capacidad instalada y apoyará el proceso de modernización del IDAAN.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia