Parque Xochitla exhibe su casa ecológica

06 febrero 2013

 

TEPOTZOTLÁN, Méx. En un predio de 300 metros cuadrados y con 85 metros de construcción fue creada la Casa Ecológica Urbana del Parque Ecológico Xochitla, cuyo principal objetivo es que los visitantes se lleven algún concepto y lo apliquen en sus viviendas.

Víctor Herrera Bello, director de Infraestructura y Servicios de Xochitla, informó que la casa rompe con el paradigma erróneo de que este tipo de viviendas sólo puede edificarse en sitios rurales, alejados de la urbanización.

“Es una vivienda en la ciudad que presenta todas las instalaciones y servicios necesarios para que una persona o familia puedan vivir de manera confortable, cuidando que el consumo de energía y de recursos naturales sea eficiente a fin de minimizar el impacto negativo al ambiente”, dice la descripción de la casa.

Herrera Bello mencionó que utilizaron cinco conceptos para crear la casa, que es para una familia de cuatro personas: diseño, áreas verdes, energía, residuos y consumo responsable.

La vivienda está orientada para utilizar al máximo la energía solar, sobre todo para calentar las paredes en invierno. Cuenta con desniveles para que en verano el aire refresque el ambiente. Se utilizó adobe, cemento y varilla en su construcción, combinados con materiales reciclados.

La sala, el comedor y otros muebles son de PET reciclado; la pintura es de polvo del sillar, que proviene de una base sólida de roca del municipio; los muros son de adobe, elaborados con arcilla, arena y materiales orgánicos. Botellas de vidrio de colores son empleadas en las paredes para dotar de mayor iluminación los espacios.

La azotea tiene impermeabilizante hecho con llantas y sistema para captar agua pluvial. En ella están dos tinacos, uno para agua potable y otro para agua de lluvia; el calentador de agua solar y un sistema de celdas fotovoltaicas y eólico para generar energía eléctrica. También jardineras con plantas que sirven como aislante térmico y barrera acústica.

En la vivienda hay un pequeño invernadero que ilumina naturalmente el interior. Por la noche la casa es alumbrada con focos led de cuatro watts y los electrodomésticos también ahorran energía. El baño tiene mingitorio seco. En el patio está el huerto y la biojardinera.

Herrera Bello mencionó que la Casa Ecológica Urbana fue abierta en octubre pasado y su construcción costó 650 mil pesos, aunque con los muebles y equipamiento invirtieron en total 950 mil pesos.

Agregó que algunos desarrollos habitacionales del valle de México e incluso viviendas particulares tienen ya algunos conceptos ecológicos, como la recuperación de agua y los mingitorios secos, lo que constituye un avance ambiental.

Expresó que Xochitla tiene dos tipos de público, los de fin de semana, que son familias, y entre semana, que son grupos de escuela o empresas.

Muchos visitantes del parque son niños, a los que se demuestra que “sí se puede hacer un lugar sustentable utilizando este tipo de tecnologías, de esta forma que no pierdes calidad de vida”.

 

 

 

 

 

 


06 de febrero de 2013
Fuente: El Universal
Nota de Juan Manuel Barrera Aguirre

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *