Política: Derechos humanos, infiernos ambientales y mercado de agua (La Jornada)
26 febrero 2021
24 de febrero del 2021
Fuente: La Jornada
Nota de Raúl García Barrios
¿Son compatibles los derechos humanos y el mercado de agua? ¿Bajo qué condiciones? ¿Son posibles esas condiciones en México, en la actualidad? Para responder a estas preguntas hay que hablar un poco del contexto. En este momento, en México, la acumulación de problemas y conflictos del agua es muy alta; la tasa de oferta de soluciones efectivas, por otro lado, es bajísima. Hace una década, la Conagua publicó la Agenda 2030 del agua, señalando que el costo de remediar los problemas acumulados (deterioro del suministro de agua potable, falta de saneamiento doméstico, ríos contaminados, flujos de aguas subterráneas destruidos, avenidas no controladas, etcétera) se elevaba a más de 100 mil millones de pesos. Al margen del rigor (o falta de rigor) científico del análisis, esta agenda pronto se convirtió en letra muerta; muy poco se hizo en la década posterior a su publicación y a la fecha todos estos problemas se han agudizado, aumentando los costos de la remediación por lo menos en 20 por ciento. Leer más
Artículos relacionados
- Monterrey: Demandan a magistrados del tribunal superior agrario (Reporte Indigo)
- México – Ley del agua en México debe superar desigualdad y sobrexplotación: ONU (La Jornada)
- Nicaragua: Reporte que revela el futuro del país en venta
- Guadalajara: Interponen queja ante los Derechos Humanos por estudio del Río Santiago (El Universal)
Otras Publicaciones

Chihuahua – Instalan bomba de agua en primaria Nicolás Bravo ante falta del recurso hídrico (El Sol de Parral)
14 mayo 2025
San Luis Potosí – Sobreexplotada y contaminada agua subterránea en SLP, advierte investigador (Plano Informativo)
14 mayo 2025