¿Por qué las empresas prefieren usar agua fronteriza de México? (Rindecuentas)
05 febrero 2020
04 de febrero del 2020
Fuente: Rindecuentas
Al menos 188 empresas tienen o han tenido permisos para usar aguas profundas de 20 acuíferos vinculados a las cuencas del Río Bravo y del Río Colorado y que se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos, según datos del Consejo de Cuenca del Río Bravo y de la organización Agua para Todxs, analizados por PODER. Al menos 10 acuíferos son considerados oficialmente transfronterizos, aunque se reconoce que actualmente hay 36 compartidos con Estados Unidos y que no están regulados por ningún instrumento jurídico binacional, según establecen estudios del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). La presencia de cada vez más empresas en el lado mexicano ha provocado que “la situación del agua en la frontera norte sea crítica”, dice Alfonso Cortez Lara, investigador del Colegio de la Frontera Norte- Sede Mexicali. Leer más
Artículos relacionados
- Tamaulipas: Alerta Protección Civil sobre aumento de caudal del río Bravo por trasvase de agua (La Rancheria del Aire)
- Tamaulipas: Demandan limpiar el dren ´Río Bravo´ (El Mañana)
- Chihuahua: Vigilan calidad del agua en el río Bravo (El Diario de Juárez)
- Mundo – Activistas se unieron para limpiar el Río Bravo (El Capitalino)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Piden a vacacionistas precaución en cuerpos de agua y en excursiones en montaña (ABC noticias)
15 abril 2025