Presas del estado avizoran panorama poco alentador para próximo ciclo de siembras: Schuldes

18 diciembre 2012

Tan sólo la presa Marte R. Gómez se ubica en estos momentos a un 76.8 por ciento de su nivel con una captación de 637 millones de metros cúbicos, la cual recibió el trasvaso de más de 400 millones de metros cúbicos de la presa el Cuchillo, para poder otorgar agua para riego a los productores del Distrito 026.
“Con esta agua se habrán de regar más de 66 mil hectáreas, las cuales se siembran de maíz principalmente en esa región fronteriza” comentó.
Recordó que hace dos meses esta presa apenas contaba con un 25 por ciento de su nivel, cuyo liquido era insuficiente para atender la demanda de agua para el riego de la superficie agrícola, donde por fortuna se logró negociar el trasvaso.
Comentó que otra de las presas que se encuentran listas para otorgar riego es la Vicente Guerrero, la cual tiene en estos momentos un 77.6 por ciento de su nivel y un almacenamiento de 3 mil 35 millones de metros cúbicos, de donde se extraerá agua para el riego de 26 mil hectáreas de la región de Abasolo y Soto la Marina principalmente.
“Una de las presas que no se ha podido recuperar por la falta de lluvias es la Pedro José Méndez, en el municipio de Hidalgo, la cual cuenta con un 43 por ciento con 13.48 millones de metros cúbicos” expresó.
En el sur la presa Ramiro Caballero en el municipio del Mante se ubica con un 76.8 por ciento con 438 millones de metros cúbicos, mientras que al Emilio Portes Gil en Xicoténcatl cuenta con 71.2 por ciento de su nivel y 164 millones de almacenamiento.
Por otra parte señaló que en Aldama la República Española, mantiene un 71.2 por ciento y un almacenamiento de 38.98 millones de metros cúbicos, mientras que el sistema lagunario se encuentra con un 95.6 por ciento con 646 millones de metros cúbicos de agua.
El funcionario dijo que desgraciadamente los frentes fríos que están llegando al estado, son secos y las lluvias que se han registrado en este invierno han sido mínimas, por lo que no se prevé una recuperación de las presas en corto plazo.


18 de diciembre de 2012
Fuente: Gaceta

Nota de Antonio de la Cruz

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia