Presas siguen deshechas en Coahuila

16 diciembre 2010

* Pero lo más grave es que en las presas y estanques se almacenaba el líquido para el consumo humano, ganado y para el sector agrícola de las comunidades rurales de la Región Sureste

16 de diciembre de 2010
Fuente: Vanguardia

Coahuila.- A pesar de que la delegaciones federales de Conagua, Sedesol y Sagarpa se comprometieron a apoyar en la reparación de las presas y 80 estanques de los 200 de los 341 ejidos de los municipios de la Región Sureste de Coahuila, que fueron afectadas por el huracán “Alex”, es fecha que dicho respaldo no ha llegado, denunciaron un grupo de campesinos.

El dirigente campesino Armando Mata Valdés, dijo, que en las presas de Paredón y Pilar de Richarson, como los 80 estanques están reventados y no se puede almacenar el agua de las precipitaciones pluviales que se registran en la región.

Pero lo más grave es que en las presas y estanques se almacenaba el líquido para el consumo humano, ganado y para el sector agrícola de las comunidades rurales de la Región Sureste, y ahora de donde se obtendrá el vital líquido, expresó.

Mata Valdés recordó que el huracán “Alex” llegó y reventó las presas de Paredón, Pilar de Richarson y de unos 80 estanques de las comunidades rurales de los municipios de Saltillo, General Cepeda, Parras de la Fuente, Ramos Arizpe y otras poblaciones de la Región Sureste, por lo que se corre el riesgo de que se carezca del agua para consumo humano, ganado y el sector agrícola.

Consideraron que 200 comunidades rurales de los 341 ejidos de la Región Sureste fueron los afectados por las precipitaciones pluviales del huracán.

Lamentó que Gutiérrez Barrios, Salazar Fernández y Villarreal Dávila no han contribuido para la reparación de las presascuando están por cumplirse cuatro meses de la llegada del “Alex”.

Incluso, dijo, aún hay líneas conductoras de la energía eléctrica destruidas en la región, y la Comisión Federal de Electricidad no acude a repararlas.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia