Prevén estallidos sociales por el Proyecto Monterrey VI

20 mayo 2014

  El proyecto de Monterrey VI garantizará el suministro de agua potable para los próximos 50 años en aquella ciudad, al atravesar el vital líquido de la cuenca del Río Pánuco a la presa Cerro Prieto en Nuevo León, con inversión de 13,644 millones de pesos.

"La gente de Monterrey puede necesitar agua, pero nosotros, los que vivimos en la Huasteca también, y si las autoridades dicen que no nos afecta, que se la lleven, que nos expliquen por qué, es lo menos que merecemos", dijo. Añadió que ciertamente mucha agua de los ríos se va al mar, pero si se van a hacer inversiones de esa magnitud que se hagan en San Luis, porque "si se la llevan traerá muchos problemas como lo han advertido los campesinos de Pánuco en Veracruz, de Ebano en San Luis, y de toda la región, quienes evidentemente no están de acuerdo".

El presidente municipal añadió que a las autoridades no se les debe pasar por alto lo ocurrido en Sonora, donde van 10 meses de lucha de indígenas yaquis y agricultores del sur de ese estado, que decidieron bloquear el paso vehicular sobre la única ruta que conecta al centro y sur del país con la frontera norte de México, como protesta por el trasvase de agua de la presa El Novillo hacia Hermosillo.

"Algo similar podría ocurrir en la Huasteca si a la gente no se le toma en cuenta en este tipo de proyectos, no quisiéramos llegar a esos extremos pero los líderes y la gente no están conformes y hay situaciones que se valoran",

Destacó que en la zona Huasteca los climas son extremosos y el año pasado llovió mucho pero el agua que captaron las presas se consumió rápidamente y ahora, está la época de sequía como se puede constatar porque la gente ya acude a recolectar agua en tinacos, aunque reconoció que se están tomando medidas como la construcción de pequeñas presas. En el caso de San Vicente Tancuayalab la Comisión Nacional de Zonas Aridas (Conaza) aportó recursos para construir una presa que almacena 200 mil metros cúbicos sólo para una comunidad, mientras que el gobierno federal tiene proyectos más en grande.

El proyecto Monterrey VI consiste en la construcción de un acueducto de 520 kilómetros de longitud, divididos en acueducto existente, 130 kms, acueducto a construir: 390 km, caudal de diseño: hasta 6 m³ /segundo, caudal medio: 5 m³/segundo, diámetro de tubería: 84 pulgadas (2.13metros), elevación inicial: 20 metros, elevación en la presa Cerro Prieto a 285 metros, obra de captación en el Río Pánuco (San Luis Potosí), seis estaciones de bombeo y régimen combinado de bombeo y gravedad con materiales de acero y concreto.


08 de mayo de 2014
Fuente: El Sol de San Luis

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia