Prometen agua…falta dinero

17 agosto 2010

17 de agosto de 2010

Fuente: Periódico a.m.


FOTO: ESPECIAL
El inicio de la construcción de la presa ‘El Realito’; proyecto mediante el que Guanajuato y San Luis Potosí pretenden resolver el abasto de agua potable, se dio el pasado mes de septiembre de 2008

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, anunció que con la creación de la presa ‘El Realito’ en San Luis de la Paz estará garantizado por al menos 50 años el abasto de agua potable en Celaya y San Miguel de Allende.

Sin embargo, nada dijo sobre el acueducto que es necesario construir para traer el agua desde la presa, el cual tiene un costo de 4 mil millones de pesos.

“(La presa ‘El Realito’) Nos va a permitir darle una solución definitiva a los problemas de falta de agua potable que sufren ciudades tan importantes como San Luis Potosí, Celaya y San Miguel de Allende, y puntos intermedios o comunidades.

“Esta obra va a ser para garantizarles el agua potable a los celayenses y a los sanmiguelinos o sanmiguelenses, no sé cómo se diga Gobernador. Sanmiguelenses. Pero por lo menos medio siglo más, para que estén tranquilos…”, dijo el Presidente de la República ayer durante la supervisión de obra de la presa.

Apenas el jueves pasado, el director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Carlos Arroyo Ramos, aceptó que, ante el gradual abatimiento de los mantos acuíferos, a Celaya sólo le quedan 14 años de agua y que el gobierno municipal enfrenta retos de inversión muy complejos para resolver el problema.

Arroyo Ramos dijo que la opción más viable es construir el acueducto de la presa ‘El Realito’ para traer el agua desde allá, pero se necesitan 4 mil millones de pesos.

“De la presa ‘El Realito’ que está en ejecución vamos a traer agua por el orden de un metro cúbicos, ese proyecto implica la concurrencia de recurso federal. Ni el recurso municipal ni en los estados sería suficiente. Ya tocamos las puertas de la Conagua para que nos apoyen. Con recurso de Guanajuato pensamos hacer el proyecto ejecutivo”.

En contraparte, San Luis Potosí ya comenzó a construir su acueducto y lo tendrá listo para el 2012 cuando la presa entre en funcionamiento.

“Tenemos dos años, 2011 y 2012 para tener listo el acueducto, estamos haciendo un anteproyecto de por dónde es el recorrido más adecuado, luego viene el proyecto ejecutivo, pago de afectaciones, y después la obra. Esperemos llegar a finales de 2012 ya con resultados tangibles”, dijo el Director la semana pasada.

Ayer el presidente Calderón dijo que los gobiernos de Guanajuato, San Luis Potosí y el federal se dieron a la tarea de buscar nuevas fuentes de abasto de agua.

“Y esto es lo que hemos encontrado aquí, en el agua del Río Santa María, que con la construcción de la presa El Realito -así se va a llamar en honor a la comunidad que está aquí- nos va a permitir resolver ese problema.

“Con eso vamos a garantizar la sustentabilidad del acuífero de la región. Como El Bajío, sobre todo, y la zona de San Luis Potosí, están sobreexplotados por uso tanto agrícola como urbano, toda esta agua que va a tener la Presa de ‘El Realito’ generalmente va hacia las cuencas del Golfo de México, y se pierde en el Golfo de México, es más, se inunda ya frecuentemente la Cuenca del Pánuco, en el norte de Veracruz, en el sur de Tamaulipas. Las vamos a retener y las vamos a empujar, digámoslo así, hacia el Bajío y hacia San Luis”, explicó.

El Primer Mandatario mencionó que la cortina de la presa se alzaría casi 100 metros arriba del nivel del suelo y que esta etapa tendría que construirse en los próximos nueve meses.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia