Pronostican cuatro huracanes intensos de los 23 ciclones previstos

16 mayo 2012

* Autoridades recomiendan acordar con vecinos una señal de alarma, reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores, así como guardar fertilizantes o insecticidas en lugares a prueba de agua

16 de mayo de 2012
Fuente: Dossier Político

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades federales pronosticaron 23 ciclones tropicales para esta temporada de lluvias que inició ayer en el Pacífico, en donde se estima que podría haber dos huracanes intensos y otros dos en el Atlántico con categorías 3, 4 o 5.

Al dar a conocer las recomendaciones para enfrentar la temporada, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se formarán 10 ciclones tropicales en el Atlántico y 13 en el Pacífico.

Puntualizó que de los meteoros en el Pacífico, se estima que dos huracanes serán intensos, cuatro alcanzarán la categoría de huracanes moderados y siete la de tormenta tropical.

Sobre los fenómenos meteorológicos en el Atlántico, dijo que se pronostica la formación de 10 ciclones tropicales, de los cuales dos huracanes serán intensos alcanzando categorías 3, 4 o 5 en la Escala de Saffir-Simpson.

En tanto que dos serán moderados con categorías 1 o 2, y seis más podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales.

Consideró que pese al inicio de dicha temporada en el país, los índices de lluvia continuarán bajos, por lo que pidió a las delegaciones de la dependencia, “no bajar la guardia en la atención a la población afectada por la sequía”.

Por ello, Félix Guerra instruyó a los delegados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el país, a estar alerta para prestar ayuda humanitaria a la población que pudiera requerirlo durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2012, que inició el 15 de mayo en el Océano Pacífico y será hasta el 1 de junio en el Atlántico.

Es necesario, subrayó, que haya agua suficiente para el consumo humano, especialmente en los estados que padecen la sequía severa, como son Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Guanajuato.

Asimismo, recomendó a los delegados de la Sedesol coordinar las acciones de prevención de daños con las autoridades de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar pérdidas de vidas durante los ciclones.

Nuevamente recomendó en caso de que el inmueble sea frágil, localizar un lugar cercano que pueda utilizar como albergue, acordar con vecinos una señal de alarma, reparar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores, así como guardar fertilizantes o insecticidas en lugares a prueba de agua.

También buscar lugares seguros para proteger a los animales y equipo de trabajo, prever el transporte en caso de evacuación.

En caso de decidir quedarse en la casa, recordó que hay que tener a la mano botiquín, radio, linterna con baterías de repuesto; agua hervida en envases con tapa, alimentos enlatados, flotadores y los documentos importantes protegidos en bolsas de plástico.

Hay que cerrar puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con una cinta adhesiva colocada en forma de “X”, de esquina a esquina y de borde a borde del vidrio, asegurar los objetos sueltos que pueda lanzar el viento y retirar antenas de televisión, rótulos y otras piezas colgantes.

Recomendó tener a la mano ropa abrigadora o impermeable, sellar con cemento la tapa del pozo o aljibe para tener reserva de agua no contaminada, mantenerse alejado de puertas y ventanas, de preferencia en un cuarto pequeño y estructuralmente fuerte.

Finalmente, cubrirse con colchones si los objetos en el interior de la casa empiezan a ser arrastrados por el viento y subir a un segundo piso si hay inundación.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia