Puebla: La tragicomedia del agua (e-consulta)
15 noviembre 201914 de noviembre del 2019
Fuente: e-consulta
Nota de Raúl Torres Salmerón
Será en el año 2022 cuando el Gobierno Federal revise, a través de las instancias correspondientes, si es necesario un ajuste al marco legal en torno al tema de la privatización del agua en México, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el caso específico de la Angelópolis, Agua de Puebla para Todos asumió hace cinco años la concesión de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento de aguas residuales, lo que bajo ninguna circunstancia significa que con ello se haya privatizado el agua, sino que la empresa administra los recursos de manera más eficiente, con la finalidad de brindar un mejor suministro a la población y que esta reciba el líquido con la mayor frecuencia posible. Leer más
Artículos relacionados
- Hidalgo – Fallas eléctricas provocan afectaciones en sistema de agua en el Valle del Mezquital (El Sol de Hidalgo)
- UNICEF: 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso agua potable (Vatican News)
- México: El 50% del agua embotellada consumida en el país proviene de pequeñas purificadoras (Crónica)
- México-PVEM urge a implementar sistemas para captar agua de lluvia en dependencias públicas (Excelsior)