Puebla – Nueva hipótesis para el socavón de Puebla: no fueron causas naturales sino la extracción excesiva de agua (El País)
14 julio 2021
14 de julio de 2021
Fuente: El País
Nota de Carlos Salinas Maldonado
Fotografía de Teresa de Miguel obtenida de El País
Vicente Nolasco Valencia ha puesto sus esfuerzos y conocimientos para determinar qué ha causado el socavón abierto el 29 de mayo en Puebla: una inmensa laguna surgida de la nada que ha atraído la atención de científicos y la prensa mundial. Este ingeniero de la Universidad Autónoma de Puebla se ha acercado junto a sus colegas del Centro Universitario para la Prevención de Desastres hasta el hueco gigantesco para sopesar hipótesis y poner aprueba modelos geológicos, y aunque afirma que aún hacen falta muchas investigaciones han coincidido en que una de las posibles causas está relacionada con la sobreexplotación del agua por parte de la industria y la agricultura que, como una esponja, chupa el recurso del rico Valle de Puebla, donde se ha abierto el socavón. “Es consecuencia de la actividad humana”, afirma sin duda Nolasco Valencia.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Paran labores trabajadores de agua de Huauchinango (El sol de Puebla)
- Advierte Francisco Castillo Montemayor sobre campaña publicitaria falaz de Agua Puebla (La Jornada de Oriente)
- Ríos veracruzanos, de los más contaminados de Latinoamérica (El Sol de Córdoba)
- Puebla: Llama Tonantzin Fernández a ediles a rescindir contrato con Agua (MILENIO)
Otras Publicaciones

Chihuahua-Conagua mantiene detenidos los permisos para perforar pozos en Chihuahua (El Sol del Parral)
01 diciembre 2023
México-Piden en Comisión a Conagua informe de reciente Inventario Nacional de Presas (Talla Política)
01 diciembre 2023