Puebla – Nueva hipótesis para el socavón de Puebla: no fueron causas naturales sino la extracción excesiva de agua (El País)
14 julio 2021
14 de julio de 2021
Fuente: El País
Nota de Carlos Salinas Maldonado
Fotografía de Teresa de Miguel obtenida de El País
Vicente Nolasco Valencia ha puesto sus esfuerzos y conocimientos para determinar qué ha causado el socavón abierto el 29 de mayo en Puebla: una inmensa laguna surgida de la nada que ha atraído la atención de científicos y la prensa mundial. Este ingeniero de la Universidad Autónoma de Puebla se ha acercado junto a sus colegas del Centro Universitario para la Prevención de Desastres hasta el hueco gigantesco para sopesar hipótesis y poner aprueba modelos geológicos, y aunque afirma que aún hacen falta muchas investigaciones han coincidido en que una de las posibles causas está relacionada con la sobreexplotación del agua por parte de la industria y la agricultura que, como una esponja, chupa el recurso del rico Valle de Puebla, donde se ha abierto el socavón. “Es consecuencia de la actividad humana”, afirma sin duda Nolasco Valencia.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Puebla: De las ciudades del mundo en alerta roja por estrés hídrico: (La jornada de Oriente)
- Puebla: Gobierno va contra empresas contaminantes del Río Atoyac (Periódico Central)
- Hidalgo: Zimapán, segundo mundial en consumo de agua contaminada (Independiente de Hidalgo)
- ¿Qué tan cara es el agua en Puebla? (El Sol de Puebla)
Otras Publicaciones

Internacional – Regreso de ballenas jorobadas causa sorpresa en Río de Janeiro (CNN)
15 julio 2025
Baja California – Baja California queda excluida del Plan Nacional Hídrico por falta de acuerdo con usuarios (Diario Contra Réplica)
15 julio 2025