¿Qué es el “Día Cero” del agua? (Sudcaliforniano)
28 enero 2021
4 de Enero de 2021
Fuente: Sudcaliforniano
Nota de Karina Lizárraga
Aunque el concepto de “Día Cero” puede tener múltiples acepciones, actualmente se utiliza para asignar a los lugares que se van a quedar sin agua en un futuro próximo, ya sea por estrés hídrico, sobreexplotación o un mal manejo del recurso, por mencionar algunas de causas.
De acuerdo con el MC. José Alejandro Ramos Rodríguez, Responsable de la Licenciatura en Gestión y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se prevé que un cuarto de los países pueda caer en Día Cero en los siguientes años.
Según refiere el investigador, quien actualmente funge como Responsable del Programa Institucional de Manejo Integral del Agua en la misma institución, uno de los ejemplos más claros es la ciudad del Cabo en Sudáfrica, que de 2015 a 2017 sufrió una sequía muy marcada. Leer más.
Artículos relacionados
- CdMx: Profepa denuncia descarga de aguas negras en el mar (Sipse)
- Baja California Sur: Cómo se vive fuera de la red pública de agua (El Sudcaliforniano)
- La Paz: Confirma CONAGUA estudios para construir desalinizadora (Diario el independiente)
- Baja California Sur: en 20 días, Los Cabos tendrá 10 pipas nuevas para distribuir agua potable (BCS Noticias)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025