Quieren mitigar el olor de la presa El Capulín

04 enero 2013

 

Contratados por la Asociación de Colonos de La Herradura, los especialistas tomaron una muestra del líquido que se concentra en el vaso regulador, para su posterior estudio.

La gerente de la Asociación de Colonos, Gerty Cordero, explicó que el estudio pretende identificar los componentes que causan el mal olor, para realizar los trabajos de mitigación

correspondientes.

“No se puede mitigar el mal olor sin no sabes cuáles son los componentes del agua. Lo que queremos evitar es que el olor pestilente afecte, porque en época de estiaje se potencializa”, explicó Cordero.

Dos drenajes vierten el líquido en el vaso regulador, lo que causa azolve y levanta un olor pestilente, molestia constante para los colonos.

La zona no cuenta con un emisor para desalojar las agua negras o pluviales, por lo que se utilizan varios cauces que funcionan como receptores y conductores naturales, como tramos a cielo abierto en barrancas y algunos entubados que descargan en la presa El Capulín.

Al ser un área federal, detalló Cordero, el mantenimiento de la presa corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que el análisis pretende dar sugerencias a la dependencia federal para mitigar el olor.

“Hicimos un análisis del agua para saber el componente del líquido, para poder dar sugerencias a la Conagua, para saber si el agua es tratable y recomendar a la autoridad sobre los trabajos”, dijo.

Aunque el director del Organismo del Agua, Abel Huitrón, se comprometió el 23 de septiembre pasado a revisar la fragmentación de las tuberías de drenaje, que descargan a cielo abierto en el vaso regulador de la presa, esto no se llevó acabo, por lo que Cordero urgió que se concluya.

 

Repelente

 

El mal olor es un dolor de cabeza constante para los vecinos.

 

9 km de longitud tiene la presa

2 km de ancho tiene el embalse

45 grados de pendiente de los taludes


04 de enero de 2012
Fuente:  Reforma

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia