Quintana Roo: La amenaza de los tiraderos clandestinos de sargazo (veme.digital)
11 junio 2019
11 de junio del 2019
Fuente: veme.digital
Nota de Ricardo Hernández
Toneladas de sargazo terminan en tiraderos clandestinos que, por no contar con las medidas necesarias, ponen en peligro el medio ambiente. Hasta ahora, ninguna instancia de gobierno atiende este problema que atenta contra el mar, ríos subterráneos, arenales, fauna marina y a los arrecifes de corales. Es una catástrofe, denuncian académicas. Nadie, ni la federación, ni el estado, ni los municipios, etiquetaron recursos para el combate al sargazo, pese a las advertencias de la academia: la plaga volverá y habrá que estar mejor preparados con almacenes con capas protectoras, a fin de evitar la infiltración de lixiviados al manto freático; de amonio, nitrógeno, fósforo, arsénico y ácido sulfhídrico –generados tras la descomposición de la macroalga–, así como de los metales pesados –plomo e incluso oro– que acarrea en su travesía oceánica; sustancias que contaminan los ríos subterráneos, mares, arenales; que matan los corales, así como la fauna y pastos marinos. Leer más
Artículos relacionados
- Tamaulipas: Vecinos denuncian contaminación por CFE (El Mercurio)
- Chihuahua-Ciudad Juárez contamina al río Bravo con aguas negras, acusan ambientalistas (El Financiero)
- Tabasco: Mueren peces de lagunas por sequía y contaminación (El Heraldo de Tabasco)
- Veracruz: Lugareños buscan amparo de SCJN contra Granjas Carroll por atentar contra la salud (Biodiversidad)
Otras Publicaciones

Coahuila – Van 300 millones de pesos para fortalecer el servicio de agua potable (El Sol de La Laguna)
23 mayo 2025
Guanajuato – Captar agua de lluvia: la apuesta de comunidades rurales ante la sequía (Publimetro)
23 mayo 2025