Quintana Roo: La barbarie del desarrollo (La Jornada Maya)
02 enero 2018
29 de diciembre de 2017
Fuente: La Jornada Maya
Nota: Carlos Meade
Ante el impetuoso desarrollo de la industria turística en el Caribe mexicano mucho se ha insistido sobre la fragilidad de los ecosistemas en estas costas, pero quizá valga la pena explicar, sin entrar en lenguajes técnico-científicos, cuáles son las condiciones ambientales de esa fragilidad.
En primer término, es necesario entender que la península de Yucatán es una planicie formada por roca caliza debajo de la cual se encuentra un sistema acuífero que integra una intrincada red de ríos subterráneos.
El agua de la lluvia se infiltra por las innumerables fisuras de la roca y se deposita en el acuífero, donde flota sobre el agua salada.
Artículos relacionados
- Quintana Roo: En Tulum, sitio arqueológico bajo el agua más grande del mundo (Telemundo 52)
- San Luis Potosí: sin agua cascadas de la Huasteca Potosina (El Sol de San Luis)
- Quintana Roo: Cenotes registran baja turística considerable (PorEsto!)
- CdMx: Inaugura el Presidente Enrique Peña Nieto el Sistema de Pozos Profundos que dotará de más agua potable a la Ciudad de México (Presidencia)
Otras Publicaciones

Enfoques metodológicos para la estimación de la deforestación en México. (CONAFOR)
25 febrero 2021