Quintana Roo-Microbialitos de Bacalar: organismos milenarios que buscan sobrevivir al daño ambiental (Pie de Página)
30 mayo 2022
29 de mayo de 2022
Fuente: Pie de Página
Nota de Ricardo Hernández
Foto: Juan Pablo Ampudia
- La contaminación de la Laguna de Bacalar pone en riesgo a los microbialitos, máximos sobrevivientes de la Tierra y aliados contra el cambio climático. Las causas: el deterioro ambiental por el turismo masivo, deforestación, agroindustria, tiraderos clandestinos de basura y descargas irregulares de aguas negras.
¿Qué son los microbialitos?
Popularmente conocidos como estromatolitos, los microbialitos son organismos milenarios. A la vista parecen simples piedras, pero observados a través de un microscopio se aprecian como una compleja comunidad de organismos unicelulares –bacterias– que interactúan entre sí. Con el tiempo, estos van formando estructuras cilíndricas sólidas y verticales que crecen apenas un centímetro por año y que se agrupan en arrecifes no mayores a los 20 metros de alto, explica Alfredo, en su tesis de doctorado titulada “Bioinspección de microbialitos en dos sistemas kársticos en el sur de Quintana Roo”, recién publicada.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Quintana Roo: Contaminación opaca la laguna de Bacalar; invaden residencias 45% de su litoral (Excélsior)
- Quintana Roo: Alumno de Bacalar destaca en concurso de ciencia y tecnología (SIPSE)
- Laguna de Bacalar tiene alta concentración de la bacteria E. Coli (Por esto)
- Bacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática? (Cronica)
Otras Publicaciones

Querétaro-El Gobierno de Querétaro quiere tratar agua de drenaje para consumo humano, alertan (Sin Embargo)
14 julio 2025
CDMX-Parque Hundido hace “honor a su nombre” y queda bajo el agua tras lluvias en CdMx | Videos (Milenio)
14 julio 2025