Quintana Roo-Microbialitos de Bacalar: organismos milenarios que buscan sobrevivir al daño ambiental (Pie de Página)
30 mayo 2022
29 de mayo de 2022
Fuente: Pie de Página
Nota de Ricardo Hernández
Foto: Juan Pablo Ampudia
- La contaminación de la Laguna de Bacalar pone en riesgo a los microbialitos, máximos sobrevivientes de la Tierra y aliados contra el cambio climático. Las causas: el deterioro ambiental por el turismo masivo, deforestación, agroindustria, tiraderos clandestinos de basura y descargas irregulares de aguas negras.
¿Qué son los microbialitos?
Popularmente conocidos como estromatolitos, los microbialitos son organismos milenarios. A la vista parecen simples piedras, pero observados a través de un microscopio se aprecian como una compleja comunidad de organismos unicelulares –bacterias– que interactúan entre sí. Con el tiempo, estos van formando estructuras cilíndricas sólidas y verticales que crecen apenas un centímetro por año y que se agrupan en arrecifes no mayores a los 20 metros de alto, explica Alfredo, en su tesis de doctorado titulada “Bioinspección de microbialitos en dos sistemas kársticos en el sur de Quintana Roo”, recién publicada.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Quintana Roo: No hay ley para proteger a los estromatolitos de Bacalar: Arroyo Franco (La Jornada Maya)
- Quintana Roo: Dan “respiro” a la laguna de Bacalar; restringen navegación los miércoles (Novedades Quintana Roo)
- Quintana Roo: En la “congeladora” iniciativas para proteger Bacalar (Radio Formula QR)
- Quintana Roo: Peligra la Laguna de Bacalar por contaminación crónica (Ruptura 360)
Otras Publicaciones

Ciudad de México – Fugas de agua inundan viviendas y calles en GAM y Venustiano Carranza (Excelsior)
12 mayo 2025