Reestrenan el Cárcamo de Chapultepec

17 diciembre 2010

17 de diciembre de 2010
Fuente: La Crónica de Hoy
Nota de Ruth Barrios Fuentes

El Cárcamo de Dolores, en la segunda sección del Bosques de Chapultepec, fue reestrenado ayer luego de ser reconstruido con una inversión de 20 millones de pesos.
También fueron remodeladas las obras de Diego Rivera: la Fuente de Tláloc y el mural El Origen de la vida

 

El Cárcamo de Dolores, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, y considerado como un patrimonio artístico, histórico y urbano de la ciudad de México, fue remodelado, después de 18 años de abandono.

El jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, expresó que las obras fueron realizadas como parte de la política de recuperación de espacios públicos, pues también fueron remodeladas las obras de Diego Rivera: La Fuente de Tláloc y el mural El Origen de la Vida, ubicadas a un costado del Cárcamo.

Los trabajos de remodelación y reconstrucción tuvieron una inversión de 20 millones de pesos, cantidad que fue solventada por el gobierno capitalino y varias fundaciones.

Durante el acto protocolario, el mandatario local indicó que con la reinauguración de la obra artística se promueve en la reciente generación una nueva relación con el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales, sobre todo el agua.

“Con esto entrega a la ciudadanía su memoria, que además tiene que ver con el problema principal de nuestra ciudad que es el abastecimiento de agua y la supervivencia en el corto y mediano plazo”, expresó Marcelo Ebrard.

Es de recalcar que el Cárcamo de Dolores recolecta desde hace más de cinco décadas las aguas de las cuencas Lerma y Cutzamala, además de que es considerado una de las obras emblemáticas para la ciudad de México.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado, señaló que la recuperación del Cárcamo de Dolores está incluida en un proyecto de remodelación del Nuevo Museo de Historia Natural, donde el mural El Origen de la Vida formará parte de una sala exterior que las personas podrán disfrutar.

Además de la Fuente de Tláloc, otros de los trabajos que se realizaron fueron el cierre de la calle frontal y creación de una nueva plaza pública; el saneamiento del arbolado y reforestación de 3.5 hectáreas; y la rehabilitación de la instalación hidráulica de la Fuente de Tláloc.

Las labores fueron realizadas con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes en las tareas de restauración artística y del Fideicomiso Pro Bosque, el cual logró reunir recursos de empresas y fundaciones.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia