Reparar tuberías, exigen vecinos de Huixquilucan

04 enero 2013

PARCHE. La fuga en Hacienda de Las Palmas ahora mana hacia el desagüe. Foto: Rebeca Jiménez

HUIXQUILUCAN, Méx.— Fugas donde el agua potable, escapa como si fueran “fuentes brotantes” aparecen en Hacienda de Las Palmas, donde vecinos reiteran el llamado a las autoridades municipales a reparar a profundidad la red de tuberías de este fraccionamiento residencial.

Una mega fuga ha sido documentada por vecinos frente al número 9 en ambos lados de la avenida Hacienda de Las Palmas, donde el agua brotó con fuerza más de un metro por varios días, dejando escapar cientos de litros del vital líquido.

Trabajadores municipales rompieron el pavimento y sellaron de forma provisional las tuberías en ambos lados de esta avenida, pero el agua se sigue escapando de forma subterránea y se fuga directo al drenaje, tal como documento EL UNIVERSAL en una serie de fotografías.

En apariencia el agua ya no brota como fuente frente a la residencia embargada por el gobierno local, pero el líquido fluye en un estanque abierto hacia el drenaje.

Octavio Luna Villatoro, presidente de Colonos de Hacienda de Las Palmas afirmó que por lo menos una vez a la semana aparece una nueva fuga en este fraccionamiento, no sólo en la calle principal sino además en la avenida Jesús del Monte.

Con fotografías del intenso chorro de más de un metro de altura, @iskandergv y @SalvaInterlomas enviaron mensajes por redes sociales, desde el 27 de diciembre al ex director del organismo Municipal del agua de Huixquilucan, Abel Huitrón, pidiendo su intervención urgente para atender estas mega fuga.

Abel Huitrón dejó el cargo el 31 de diciembre, por el término de la administración municipal y los vecinos esperan que las nuevas autoridades realicen reparaciones profundas “y no sólo parches” a las tuberías dañadas en el fraccionamiento.

Mientras miles de litros de agua potable se desperdician en esta zona residencial, en comunidades huixquiluquenses marginales como El Hielo, cientos de familias cuidan cada gota de líquido que captan en tambos del deshielo de la zona boscosa, de la lluvia y de pipas que los abastecen algunos días de la semana.


 

04 de enero de 2013
Fuente: El Universal

Nota de Rebeca jiménez

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia