República Dominicana: Gobierno entrega 14 sistemas de agua potable

01 diciembre 2010

El Gobierno construyó y rehabilitó 14 sistemas de agua potable y drenajes sanitarios en cuatro provincias del  Este. El Presidente Leonel Fernández los inauguró ayer.

1 de diciembre de 2010

Fuente: Hoy Digital

Por Adalberto de la Rosa

El Gobierno construyó y rehabilitó 14 sistemas de agua potable y drenajes sanitarios en cuatro provincias de la región Este, inaugurados simultáneamente ayer por el presidente Leonel Fernández en un acto  en esa provincia. Las obras requirieron una inversión de RD$765 millones.

Las obras beneficiarán a 407,743 personas residentes en El Seibo, La Altagracia, Monte Plata y San Pedro de Macorís, según informó el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Mariano Germán.

El sistema de alcantarillado sanitario de San Pedro de Macorís, que tratará las aguas residuales, es una de las principales obras entregadas por el mandatario. Su costo es de RD$521.4 millones y beneficiará a una población estimada en 303,479 personas.

Germán informó que con la planta de tratamiento serán procesadas todas las aguas residuales del municipio de San Pedro de Macorís mediante un sistema moderno de gravedad y bombeo que consta de 305 unidades de registros sanitarios con capacidad para procesar 500 litros de agua por segundo.

Consta además de dos lagunas de aireación y dos facultativas con “desarenador”, más sistema de 12 aireadores de 15 caballos de fuerza. Cada una de las lagunas cuenta con un generador eléctrico de 200 kilovatios.

El director del Inapa informó que la vieja planta de tratamiento del barrio Pedro Justo Carrión, de unos 45,000 metros cuadrados, será convertida a partir de la próxima semana en el parque ecológico Pedro Mir.

Otras de las obras entregadas ayer fueron la rehabilitación de los acueductos de Ramón Santana, a un costo de siete millones de pesos, y el  múltiple de Juan Dolio-Guayacanes, cuyo costo ascendió a RD$ 6 millones 239 mil pesos.

También en San Pedro de Macorís el Gobierno mejoró y amplió la red de distribución de los barrios Filipinas, Villa Orilla, Punta Garza, El Brisal, Villa Progreso II, Altos de San Pedro y Maranata. El costo total de esas obras fue de RD$45.5 millones.

Desde el mismo acto el presidente dejó inaugurados los  sistemas de agua potable de Boca de Yuma, San Rafael del Yuma y la Otra Banda,  valorados en RD$96.7 millones, mientras que en El Seibo fue  el acueducto El Cedro, un depósito regular de aguas residuales construidos a un costo de RD$77.8 millones.

En Monte Plata  rehabilitó los acueductos de Hacienda Estrella, Monte Plata, Rincón Claro y Sabana Grande de Boyá, donde  la inversión fue de RD$10 millones.

Las claves

1.  Importancia de la obra

Durante años, San Pedro de Macorís anheló la construcción de una planta de tratamiento, dijo el gobernador Alcibíadez Tavárez.

2.  Una laguna

Barrios de San Pedro de Macorís, como el Pedro Justo Carrión, se inundan cada vez que llueve, al extremo que en ocasiones hay que evacuar a sus moradores.

Reelección

Desde la entrada al lugar donde fue celebrado el acto inaugural la propaganda  reeleccionista era evidente en  un letrego gigante firmado por una persona identificada como Lisandro, en el cual se escribió: “Leonel, por favor, no pare, sigue 2012-2016” y, debajo de las carpas, el 95% de los cientos de asistentes con  gorras con la inscripción: “Leonel, Maestro, Líder y Guía…confiamos en ti”.

Por momentos, la gente vociferaba “¡queremos reelección, queremos reelección! Y hasta las botellas de agua estaban etiquetadas con el nombre del Presidente.

Cuando el reverendo Augusto Sandino Sánchez, de la Iglesia Episcopal, terminó de bendecir las obras, un hombre aprovechó el silencio para sugerirle al sacerdote: “Pídale también a Dios para que lo deje (a Leonel) cuatro años más”.

Asistentes

En la mesa   acompañaron al Presidente,  el gobernador de San Pedro de Macorís, Alcibíades Tavárez; el senador José María Sosa y su esposa Alejandrina Germán, ministra de la Mujer; el ministro de Deportes, Felipe Payano, el de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; los diputados Juana Vicente, Leoncio Sandoval y Franklin Peña. También el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Luis Sifres; el director de Contrataciones Públicas, Eric Hazim; el director de la Comisión  de Desarrollo Presidencial,  César Fernández; el alcalde de San Pedro, Ramón Echavarría y   Rafaela Alburquerque.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia