Rescatarán cuenca del sistema Cutzamala

20 noviembre 2009

20 de noviembre de 2009
Fuente: La Voz de Michoacán
Por Sergio Lemus

Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que el gobierno federal invertirá 3 mil millones de pesos en un plazo de tres años para recuperar del deterioro ecológico en que se encuentra la  cuenca del sistema Cutzamala en Michoacán.
           
Al realizar la apertura turística de los santuarios de la Mariposa Monarca 2009-2010 en los estados de Michoacán y el Estado de México.  El michoacano afirmó que se destinarán los primeros 100 millones de pesos dentro del ejercicio fiscal del próximo año para atender la reducción de los niveles de  agua en la cuenca.
           
Precisó que la inversión planteada hacia  tres años “no es solamente para la recuperación de las presas (de estos estados) que mandan agua a Toluca y al Valle de México, sino también estamos en acuerdo con el gobernador Leonel Godoy para recuperar la cuenca ecológica de forma integral”.
           
En ese sentido, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, llamó a su homologo mexiquense a que también se comprometan sus gobiernos a salvar de la contaminación y del deterioro al Río Lerma, así como se hará en coordinación con la Semarnat el rescate del sistema Cutzamala.
           
Godoy indicó que el Río Lerma es un extraordinario manto acuífero y un   principal desarrollador que  motivo la creación de asentamientos de grandes poblaciones, pero hoy en día es el  más contaminado del país y del mundo.
           
El mandatario michoacano  pidió a al gobernador Enrique Peña Nieto a “que nos comprometamos públicamente” en realizar y revisar los trabajos avanzados en el que participen las universidades de los estados de Michoacán, México y de Guanajuato para que “salvemos al Río Lerma que tiene una gran riqueza para nuestro país”.
           
El 70 por ciento de agua que abastece a la ciudad de México se extrae del subsuelo y el 30 por ciento  se obtiene del sistema Cutzamala y el propio Río Lerma. A ello,  sistema Cutzamala que opera la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) está integrado por 7 presas del Estado de México y de Michoacán: Tuxpan, El Bosque, Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Chilesdo y  Valle de Bravo, en las cuales se recorre 154 kilómetros de tuberías y tiene 102 plantas de bombeo para el suministro a Toluca y el Valle de México.
           
A su vez, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, comentó en este municipio que parte del compromiso de su gobierno es continuar con este gran esfuerzo común con el estado de Michoacán y con el gobierno federal es mantener la conservación de la Biosfera de la Mariposa Monarca, ya que desde aquí y en esta región del estado se alimenta el 40 por ciento del sistema Cutzamala, el cual da sustentabilidad del  recurso hídrico que va dirigido a los habitantes del Valle de Toluca y al de México.
           
El mexiquense dijo en su discurso electorero que los esfuerzos del gobierno federal, estatal y municipal en el Río Lerma han logrado que los diputados federales, en especial con participación de los del  Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se hayan gestionado  300 millones de pesos para  cuidar el Río Lerma en las entidades federativas en que transita.
           
A ello, se comprometió con el gobierno de Michoacán a impulsar la protección y recuperación del Río Lerma, de la conservación de la Biosfera de la Monarca y de fortalecer la sustentabilidad del sistema Cutzamala, ya que son tareas compartidas entre ambos estados del centro-occidente.
           
Juan Rafael Elvira Quesada afirmó que para  los próximos tres años se invertirán 3 mil millones de pesos por parte de la federación, “comenzaremos con los primeros 100 (millones), ya Probosque comenzó a preparar las tierras, tenemos 8 millones de plantas con Probosque en proceso de reforestación para el año entrante tan solo en el estado de México”.
           
 Por su parte, Alejandro Méndez López, director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom),  mencionó que al firmarse el convenio de colaboración con la  Semarnat del gobierno federal se trabajará en un programa especial para dirigirlo a una de las zonas de mayor atención del estado como es la cuenca del Cutzamala, misma que se encuentra en estado de deterioro del subsuelo y de la masa forestal para recargar los mantos freáticos, y por ende los niveles de las presas del Bosque y de Tuxpan.
           
Mencionó que se espera tener firmado el convenio con la federación y después comenzar con la ejecución del programa de restauración del Cutzamala en su cuenca hidrológica que compete al estado de Michoacán.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia