Resultan 16 familias damnificadas en municipio de Puebla por tromba

19 junio 2009

Fuente: W Radio
19 de junio de 2009

Puebla.- Un total de 16 familias resultaron afectadas en el barrio de San Miguelito, de este municipio, por la tromba que cayó la tarde de ayer jueves, que causó caída de árboles, colapso de bardas, autos dañados y comercios inundados.

De acuerdo con Alberto Vivas Arroyo, director de Protección Civil municipal, a los damnificados se les entregaron 30 colchonetas y 65 cobertores, además de que se les ofreció trasladarlos alDormitorio Municipal del DIF o a alguno de los albergues habilitados a fin de no poner en riesgo sus vidas.

El reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló quela precipitación pluvial que cayó la tarde de ayer alcanzó los 19 milímetros durante 30 minutos, cuando una lluvia normal registra nueve o 10 milímetros durante el mismo lapso.

En cuanto a las barrancas, el funcionario detalló que en algunas de las que captan agua del afluente de San Francisco subieron de nivel a un máximo de 25 centímetros. No obstante, este nivel ya ha empezado a disminuir y no hubo desbordamientos.

Las llamadas de emergencia fueron atendidas por personal del Cuerpo de Bomberos, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) y la Dirección de Protección Civil municipal, la Agencia de Protección al Ambiente y de los números de emergencia 060 y 066.

En tanto, el Sistema Estatal de Protección Civil (Seproci) dio aconocer que la lluvia en la ciudad de Puebla y zona metropolitana fue intensa con ráfagas de vientos y granizo, la cual inició alrededor de las 16:20 horas.

La dependencia estatal confirmó el hallazgo del cuerpo de unhombre de aproximadamente 30 años en el río Rabanillo, entre las calles Juan N. Méndez e Ignacio Zaragoza, mismo que no ha sido identificado y del que aún se indagan las causas de su muerte, aunque pudiera haberse ahogado.

Al interior de la entidad se presentaron lluvias ligeras que nocausaron daños, pero el Sistema Estatal de Protección Civil se mantendrá pendiente para otorgar ayuda en caso de que ocurra otra contingencia.

Con información de Notimex

 

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia