Sanearán Puebla y Tlaxcala la presa Valsequillo: Conagua

20 marzo 2014

LA CAPACIDAD de almacenamiento de la presa ha disminuido por la contaminación. Foto de Archivo

La integración de municipios, gobierno federal y autoridades estatales de Puebla y Tlaxcala, será, según anunció Korenfeld Federman, una de las prioridades de la Conagua en el rescate de la presa de Valsequillo, formalmente conocida como Presa Manuel Ávila Camacho y que comprende el lago del mismo nombre donde confluyen los ríos Atoyac y Alseseca.

"Hay que buscar incorporar a todos los factores no es un tema eminentemente del estado, hay que incorporar a todos los municipios y hay que ver en visión integral", afirmó en entrevista el funcionario federal después de asistir ayer a la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Chiautzingo como parte de la gira de trabajo que inició unos días atrás en el estado de Tlaxcala.

Precisamente con las autoridades estatales de Puebla y Tlaxcala, el director nacional de la Conagua tratará el "proyecto integral" en el área de Valsequillo. "Es un mecanismo donde deben estar los dos gobernadores, principalmente, para efecto de garantizar que funcione el tema integral, no sólo es sanear un cuerpo de agua sino tener un uso importante del mismo", señaló.

Hace ya seis años, José Luis Luege Tamargo, el entonces director nacional de la Conagua ya presentó un programa de rescate de la presa en el que se destinaron 2 mil 700 millones de pesos con el fin de limpiar las 425 toneladas en promedio de carga orgánica y metales pesados que recibían, en aquel momento, sus aguas cada día.

Como consecuencia de esta contaminación, y también por lirio acuático y sedimentos, la capacidad de almacenamiento registrada por la Conagua de la presa de Valsequillo se redujo, tal y como informó Luege Tamargo y publicó El Sol de Puebla el 14 de mayo de 2008, hasta un 50 por ciento.

ANALIZARÁ CONAGUA OBRAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS

Asimismo, Korenfeld Federman anunció que, aprovechando su visita al estado de Puebla, revisará las obras realizadas con recursos federales en materia de tratamiento del recurso hídrico para constatar su finalización dentro de los tiempos de ejecución previstos en su planeación.


20 de marzo de 2014
Fuente: El Sol de Puebla  
Nota de Carolina Vega
 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *