Se mantiene la sequía en buena parte de Entre Ríos

17 diciembre 2010

17 de diciembre de 2010
Fuente: El Diario


FALTAN LLUVIAS. La mayor parte de la provincia en estado de sequía.
(SIBER)

La campaña de granos gruesos en la provincia se puede llegar a complicar si no se producen lluvias importantes en los próximos días ya que gran parte del territorio se encuentran bajo condiciones de sequía. El panorama es particularmente difícil en el norte y sólo la zona sudoeste escapa a la situación general con reservas escasas.
El maíz, que atraviesa el período crítico en donde se definen los rendimientos, obviamente, es el cultivo que más sufre la falta de agua, pero si las precipitaciones no llegan también el resto pueden sufrir complicaciones, incluso aquellos granos que aguantan más los períodos sin lluvias.
El último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), en este sentido, califica de decepcionante la oferta de agua del fin de semana pasado, a pesar de la inestabilidad atmosférica vivida entre el viernes y domingo últimos.
En algunos sectores del sur provincial, agrega el trabajo del Siber, la oferta de lluvias puede considerarse “algo más satisfactoria”, pero igualmente las sumas observadas han quedado cortas en esta primera quincena de diciembre. “No sorprende si pensamos en que las previsiones no marcaban un volumen de lluvia mayor, sin embargo impacta sobre el paso de la floración de maíz y el avance de la siembra de soja”, subraya el informe.
“Las precipitaciones fueron más generosas en la zona de influencia de Rosario, observándose zonas reducidas en el noreste de Santa Fe donde las lluvias superaron los 100 milímetros. Remarcamos este ejemplo que puede parecer lejano para los productores entrerrianos, puesto que esta situación muy posiblemente se repita en forma discrecional en el ámbito de la región pampeana a lo largo de la campaña. Es decir, dentro de un contexto pluvial que se caracteriza por una frecuencia de eventos aceptable pero de poco milimetraje, se darán bolsones mejor provistos en forma ocasional y sin preferencia geográfica”, explica el Siber.
Este fin de semana podrían darse algunas precipitaciones en la provincia, pero con características similares a las de la semana pasada.

RESERVAS. Ante este escenario, el balance hídrico del primer metro de suelo se mantiene en niveles de sequía en la mayor parte del territorio entrerriano.
La excepción se podría encontrar en sectores del sudoeste, ya que posiblemente las lluvias del fin de semana hayan promovido mejoras superficiales que se notaron durante el transcurso de algunas jornadas. Los consumos hídricos de las coberturas y las exigentes condiciones atmosféricas, sin embargo, promueven una solución deficitaria para el balance hídrico.
“Las necesidades hídricas de la provincia para la última parte de diciembre mantienen un piso caracterizado por un volumen de lluvia de 100 milímetros. El mismo se incrementa a medida que nos desplazamos hacia el norte. Considerando la oferta prevista para los próximos días y lo que se perfila para el resto del mes, podrían configurarse mejoras sectoriales, pero es poco probable restaurar de manera homogénea el balance hídrico provincial”, advierte el informe.
Esto significa que más de un departamento entrerriano posiblemente cierre diciembre con niveles de reserva escasos o en sequía. Este contexto sigue siendo comprometido para avanzar con las siembras de soja.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia