Seguro catastrófico cubrirá plenamente daños por sequía: Herrera.

11 enero 2013

 

El gobernador del estado de Durango, Jorge Herrera Caldera, al referirse a la creación de un Fondo de Apoyo Rural para contingencias climatológicas y de un Programa Nacional contra la Sequía, anunciado este jueves por el presidente Enrique Peña Nieto, celebró la decisión del mandatario mexicano para dar una repuesta concreta a la catástrofe que ha ocasionado la sequía en el norte el país.

Entrevistado en el noticiero “Atando Cabos”, el gobernador indicó que este problema ha resultado crítico para el campo en Durango, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila y San Luis Potosí, donde la sequía se ha extendido por más de tres años, en los que han buscado recomponer la tierra, reponer los pastizales y las cabezas de ganado.

“Se nos murieron en estos estados más de 500 mil cabezas de ganado y bueno, un desplome de la economía brutal y además, la plaga que se ocasionó por el escarabajo que ya lleva afectando en Durango más de 100 mil hectáreas y que esto ha provocado que mueran ya casi un millón de árboles por esta situación producto de la sequía”, abundó.

Asimismo, el mandatario local resaltó que el presidente Peña Nieto habló también sobre la implementación de un seguro catastrófico para poder cubrir la pérdida de seis millones de cabezas de ganado y 10 millones de hectáreas como consecuencia de la sequía, cantidades que aseguró, son muy importantes pues cubrirían de manera sobrada los daños existentes en los cinco estados antes mencionados.

A esto se suma un plan de racionamiento de agua e infraestructura hidráulica en el campo, el cual considera es de vital importancia ya que se debe crear una cantidad importante de infraestructura en el campo mexicano, que permita hacer frente a una serie de sequías recurrentes.

Jorge Herrera destacó también la importancia de implementar un programa para llevar agua del sur del país hacia los estados del norte, ya que de no hacerlo los costos derivados de los daños provocados por la sequía serían extremadamente caros.

En este sentido, reveló la existencia de un proyecto del gobierno federal, con el cual se construirá un acueducto capaz de transportar agua proveniente del Río Pánuco, en los límites de Veracruz y Tamaulipas, hacia Monterrey, Nuevo León, la cual tendrá un costo de 15 mil millones de pesos y sería ampliado hacia Coahuila y Durango, en caso de tener la capacidad de irrigación suficiente.

Añadió que la Comisión Nacional del Agua (CNA) realiza los estudios correspondientes para, en un futuro cercano, tratar el agua semisalada existente en una serie de pozos ubicados en el centro del país, ya que resultaría más económico que la instalación de acueductos o tratar el agua de mar.

“Además de esto se necesita una infraestructura que nos permita, en nuestro campo, tener agua de riego porque, por ejemplo, en Durango el 70 por ciento de su tierra es de temporal”, explicó el gobernador.

Finalmente, Herrera Caldera se congratuló por otros dos compromisos establecidos este 10 de enero por el jefe del Ejecutivo Federal, con los cuáles procurará garantizar la distribución del vital líquido en la zona de la Laguna y el estado de Durango durante los próximos 50 años, a través de la construcción de la presa “El Tunal II” y una serie de acueductos.


10 de enero de 2013
Fuente: Radio Fórmula

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia