SEMARNAT y CONAGUA, en el gobierno de AMLO (Crítica)
19 diciembre 2018
12 de diciembre de 2018
Fuente: Crítica
Nota de Alberto Vizcarra
Un buen indicador de que serían desplazados los criterios neoliberales que han imperado en el manejo de las aguas nacionales, es que la SEMARNAT y la CONAGUA, bajo la dirección de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, suspendan la operación ilegal del Acueducto Independencia, obra que indebidamente le sustrae agua a la Cuenca del Río Yaqui para desviarla a atender la expansión urbanística y los grandes negocios inmobiliarios de la ciudad de Hermosillo.
Artículos relacionados
- México-Conagua destaca avances en obras de agua potable, drenaje y saneamiento en el país (Milenio)
- Destinan 41 mdp a proyectos hidráulicos en Guerrero (El Universal)
- Yucatán: CONAGUA deberá informar al senado acciones anticontaminación de agua (Mugs Noticias)
- MX: La sequía que abrasa México, una tragedia predecible y devastadora (El País)
Otras Publicaciones

Sinaloa-Alzan la voz en Choix ante calidad dudosa del agua; salen a la calle a manifestarse (Los Noticieristas)
31 marzo 2023
México- Mineras dejan pobreza, falta de agua y desplazados: ONG (La Jornada)
31 marzo 2023
Actualmente no hay agua en Nezahualcoyotl y Nadia a dicho por que y ya llevamos más de una semana, me gustaría saber su respuesta
Le informo que este portal es operado por el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C. sin fines de lucro. Nuestro propósito es difundir a través de nuestras plataformas digitales información sobre el agua, pero no tiene relación con ninguna dependencia de gobierno, por lo que no somos la institución responsable de atender estos problemas.
Esta situación debe ser atendida por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); en el siguiente enlace encontrará los datos de contacto de las oficinas de esta dependencia en cada delegación de la Ciudad:
http://www.sacmex.cdmx.gob.mx/atencion-usuarios/oficinas-atencion
Sí ellos no responden, quizá lo mejor sea acudir a la procuraduría social,
(http://www.prosoc.cdmx.gob.mx/)
Esperamos que el problema pueda ser atendido por ellos a la brevedad.
Saludos
Coordinación de Comunicación del FCEA