Sinaloa – Se le acaba el tiempo a Mazatlán: en 6 años ya no recibirá agua de la Picachos (El Sol de Mazatlán)
17 diciembre 2024
16 de diciembre de 2024
Fuente: El Sol de Mazatlán
Nota de: Marimar Toledo Toledo
Los problemas relacionados con la escasez de agua y la sequía se verán acentuados en las próximas décadas.
Las causas: crecimiento de la población, cambios en los patrones de consumo, cambio climático y una creciente preocupación por el medioambiente.
La situación hídrica que vive el noroeste del país y, particularmente, Sinaloa, por ser el estado en que se encuentran más presas en México, tiene abastecimiento tanto para las ciudades como para el campo.
Con el Distrito de Riego 111 de la presa Picachos y una ciudad en crecimiento desproporcionado que demanda agua, es urgente un plan de manejo del agua acorde a la nueva realidad en el sur de Sinaloa.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Ciudad de México – Tandeo de agua en CDMX 2025: ¿Qué colonias serán afectadas? (El Financiero)
- España: La mejora en la gestión del agua ayudaría a paliar la sequía, según un experto (EFE Verde)
- Monterrey- Busca PRI multas hasta 44 mil pesos a quien desperdicie agua en Nuevo León (Milenio)
- Tuxtla – Más de un mes sin agua, denuncian en barrio de Tuxtla (AlertaChiapas)
Otras Publicaciones

Coahuila – Van 300 millones de pesos para fortalecer el servicio de agua potable (El Sol de La Laguna)
23 mayo 2025
Guanajuato – Captar agua de lluvia: la apuesta de comunidades rurales ante la sequía (Publimetro)
23 mayo 2025