Suspenden suministro de agua en la GAM hasta el 5 de enero

04 enero 2013
El recorte al suministro de agua potable por obras de mantenimiento en la red hidráulica Chiconáutla durará hasta el 5 de enero

“Ya hay algunas colonias, las más lejanas hacia el oriente de la delegación, pegadas a la parte del aeropuerto, que ya está empezando a afectar esta situación, ya se ha instrumentado el operativo para atacar de forma fuerte. Hoy a esta hora todavía no lo traemos al 100 por ciento”, señaló Omar García director general de Servicios Urbanos de la delegación Gustavo A. Madero.

Para hacer frente a la contingencia, las autoridades delegacionales instrumentaron una campaña para invitar a la ciudadanía a tomar las previsiones de almacenamiento correspondientes.

A partir de este jueves, también se puso en funcionamiento una red de abasto móvil con 88 pipas, 32 pertenecen a la propia delegación, 8 al sistema de aguas, 8 al DIF y 40 más a una empresa particular.

El director de Servicios Urbanos precisó que para obtener el servicio “llega el vecino, hace la demanda, nos da su ubicación, nos da un domicilio, un teléfono para que un área de la delegación corrobore que haya sido adecuado el servicio”.

Este jueves la demanda del servicio de pipas fue escasa. Se prevé que será a partir de este viernes que empiece a notarse la falta del líquido, una vez que comiencen a quedar vacios tinacos y cisternas.

“A través de las áreas de Gobierno de las diferentes colonias vamos estableciendo unos cuadrantes, se va haciendo un sondeo a través de las colonias y se manda la pipa sin necesidad de que la gente venga a solicitarla”, indicó Omar García.

Alejandra Ruiz, afectada, detalló que para obtener el servicio “nada más di mi nombre, mi dirección y ya fue todo, ahorita me la van a llevar pues a cargar, a guardar cubetas y así conforme nos vayamos bañando irla reciclando”.

Las obras durarán hasta el próximo día 5 de enero y después el servicio se normalizará; sin embargo, algunos vecinos prefieren no confiarse.

“Llenamos todas las cubetas que podemos, ahorramos hasta en lavar los trastes, nos bañamos ahora sí cada tercer día, mis hijos igual y ahora que vayan en la escuela no sé qué se va a hacer para los niños” señaló María de la Luz Méndez, afectada.

En las pipas y en los centros de distribución fueron colocadas leyendas de que el servicio es totalmente gratuito, pues autoridades y ciudadanos reconocen que en el pasado los operadores de las pipas pedían propinas o de plano cobraban por el servicio en zonas donde habitualmente llega a faltar el líquido.

María de la Luz Méndez señaló que los cobros eran de “100 ó 150, eso es lo que les dábamos de propina. Anteriormente pagábamos entre 200 o 250, al de la pipa”.

La demarcación cuenta con tres centros de distribución  de agua que se ubican en Congreso de la Unión y Ferrocarril Hidalgo; en San Juan de Aragón esquina Gran Canal y en la sexta sección de San Juan de Aragón.

Para solicitar el servicio se puede llamar al teléfono 51182800 extensiones 4100; 4101 y 4103.


04 de enero de 2012
Fuente: Noticieros Televisa
Nota de Carlos Ibarra

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia