Tabasco: ‘tijeretazo’ de 500 mdp a Conagua

06 abril 2016

Antonio Gutiérrez Marcos, director de la Conagua. (Foto: Iván Sánchez)
 

Indicó que esta disminución en los recursos afectará en obras de protección, sin embargo aseguró que concluirán las obras de protección en La Manga e Ixtacomitán, las protecciones marginales en Carrizal y los bordos de contención en el río Samaria.

En entrevista, señaló que de inmediato establecerán diálogo con la Secretaría de Hacienda para obtener un monto para cumplir con el Prohtab.

En ese sentido, aseveró que cárcamos de bombeo, protección hidráulica, agua potable y la protección de bordos de cabeceras municipales se encuentran protegidos por la Conagua.

Mencionó que el retraso de las obras no causará riesgos, pese a que de los mil 100 millones de pesos que ejercerían inicialmente les recortarán 500 millones de pesos.

"Hay que recordar que también hay una participación de casi cerca de 500 millones de pesos en la parte de programas federalizados para agua potable, drenaje, y saneamiento, que hay participación y también de cerca de 50 millones de pesos en la parte que es para todos los sectores productivos en el campo, es decir que hay recursos que se siguen invirtiendo en Tabasco" aseveró.

Por otra parte, en el marco de la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, dijo que a corto plazo se mantendrán lluvias de moderadas a leves hasta este miércoles.

Mencionó que las lluvias de marzo superaron el rango de la media que es de 18 milímetros de intensidad, además de que también el evento del Niño está disminuyendo su intensidad.

Agregó que para abril se esperan lluvias de la media hacia abajo mientras que para mayo se prevé una disminución de hasta 20 por ciento.

Asimismo, dijo que en el caso de la temporada de sequía se espera para algunos Estados pero para Tabasco no llegará este año a sequía moderada, pese a que en el mes de mayo podría haber un aumento gradual en las temperaturas de hasta 3 grados.

Finalmente, aseguró que por el momento todos los ríos de Tabasco están por debajo de su Nivel máximo de Operación (NAMO).


6 de abril de 2016
Fuente: El Heraldo de Tabasco

Nota de José Guadalupe Pérez

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia