Tener un baño es imprescindible para salir de la pobreza, señala la ONU (El Planeta)
20 noviembre 2019
20 de noviembre del 2019
Fuente: El Planeta
El saneamiento es su derecho humano. Y, sin embargo, hoy en día, 4200 millones de personas viven sin servicios sanitarios gestionados de forma segura. Miles de personas no tienen acceso a un baño y defecan en campos, bosques, arbustos, lagos y ríos. Esta práctica está disminuyendo, pero terminar completamente con ella en 2030, como marca uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere avances sustanciales en el uso del inodoro, sobre todo en Asia Central y Meridional, Asia Oriental y Sudeste y África Subsahariana. Leer más
Artículos relacionados
- San Luis Potosì: Sigue la contaminación en agua de La Presa (Plano Informativo)
- Defender el agua es defender la vida, por Milcíades Ruiz (Humanidad y medio)
- México: La desprivatizan del agua es responsabilidad de gobiernos y congresos locales, afirma López Obrador (La Jornada de Oriente)
- Puebla: Pretende Udlap descontaminar ríos a través de la nanotecnología (Diario Puntal)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Abasto de agua para Monterrey, garantizado hasta 2025 (La Jornada)
03 febrero 2023
Edo. de México – Exigen a CAEM revisión integral de ductos de agua en Ecatepec para evitar más fugas (La Prensa)
03 febrero 2023