El desarrollo y el crecimiento de nuestra entidad han generado beneficios en diversos sectores y niveles, pero también han tenido consecuencias que se pueden ver, por ejemplo, en la calidad del agua de los ríos Zahuapan y Atoyac, que se han convertido en receptores de los desechos de la agricultura, la industria y los asentamientos humanos.Los estudios disponibles acerca de esta problemática en la región Puebla-Tlaxcala indican que la contaminación del agua de los ríos Atoyac y Xochiac, y sus afluentes, está muy relacionada con el acelerado crecimiento de la población de los centros urbanos y el aumento desordenado de las industrias. Leer más
Tlaxcala: La contaminación de los ríos Zahuapan y Atoyac (El Sol de Tlaxcala)
10 febrero 2020
10 de febrero del 2020
Fuente: El Sol de Tlaxcala
Nota de Joel Molina Ramírez
Más noticias en
Artículos relacionados
- Mundo – La FAO alerta de las “amenazas invisibles” de la contaminación del suelo (Hoy Noticias)
- Yucatán: Comienzan a llegar recibos de agua con apoyo del 100% de consumo (El Diario de Yucatán)
- Tamaulipas: Ríos y lagunas muy contaminados (La Tarde)
- Madrid: Sensor transportado por foca registra cuánto calor puede absorber el océano (La Jornada)
Otras Publicaciones

Ciudad de México – Extracciones minan disponibilidad de agua en el Cutzamala (La Jornada)
23 abril 2025