El desarrollo y el crecimiento de nuestra entidad han generado beneficios en diversos sectores y niveles, pero también han tenido consecuencias que se pueden ver, por ejemplo, en la calidad del agua de los ríos Zahuapan y Atoyac, que se han convertido en receptores de los desechos de la agricultura, la industria y los asentamientos humanos.Los estudios disponibles acerca de esta problemática en la región Puebla-Tlaxcala indican que la contaminación del agua de los ríos Atoyac y Xochiac, y sus afluentes, está muy relacionada con el acelerado crecimiento de la población de los centros urbanos y el aumento desordenado de las industrias. Leer más
Tlaxcala: La contaminación de los ríos Zahuapan y Atoyac (El Sol de Tlaxcala)
10 febrero 2020
10 de febrero del 2020
Fuente: El Sol de Tlaxcala
Nota de Joel Molina Ramírez
Más noticias en
Artículos relacionados
- El problema del agua: capacidad versus marketing (elfaro)
- Baja California: De 2007 a la fecha, aumento del agua en un 79.1%: Alejandro Amaral (Uniradio)
- Jalisco: Saneamiento del Santiago, el más bajo en seis años (Informador. mx)
- Chicago: A temperaturas de -30°C, así se congela el agua hirviendo (EL Debate)
Otras Publicaciones

CDMX – ¿Qué es el Sistema de Cutzamala? Baja niveles de agua y queda con menos de la mitad de su capacidad pese a inicio de temporada de lluvias; usuarios podrían salir afectados (El Imparcial)
22 mayo 2025
Mundo – Qué hay tras las tensiones por el agua entre México y EE.UU. (DW)
22 mayo 2025