El desarrollo y el crecimiento de nuestra entidad han generado beneficios en diversos sectores y niveles, pero también han tenido consecuencias que se pueden ver, por ejemplo, en la calidad del agua de los ríos Zahuapan y Atoyac, que se han convertido en receptores de los desechos de la agricultura, la industria y los asentamientos humanos.Los estudios disponibles acerca de esta problemática en la región Puebla-Tlaxcala indican que la contaminación del agua de los ríos Atoyac y Xochiac, y sus afluentes, está muy relacionada con el acelerado crecimiento de la población de los centros urbanos y el aumento desordenado de las industrias. Leer más
Tlaxcala: La contaminación de los ríos Zahuapan y Atoyac (El Sol de Tlaxcala)
10 febrero 2020
10 de febrero del 2020
Fuente: El Sol de Tlaxcala
Nota de Joel Molina Ramírez
Más noticias en
Artículos relacionados
- El agua en el siglo XXI
- Zacatecas: Con coronas fúnebres y delitos fabricados: así amenazan a las activistas opositoras a una presa (Animal Político)
- Una estudiante española, en la final del «Premio Nobel del Agua» juvenil (ABC)
- Baja California Sur: Atención, estas colonias tendrán problemas con el agua (El sudcaliforniano)
Otras Publicaciones

Zacatecas – Presas en Zacatecas podrían alcanzar 90% de capacidad por lluvias: Conagua (El Sol de Zacatecas)
27 junio 2025