El desarrollo y el crecimiento de nuestra entidad han generado beneficios en diversos sectores y niveles, pero también han tenido consecuencias que se pueden ver, por ejemplo, en la calidad del agua de los ríos Zahuapan y Atoyac, que se han convertido en receptores de los desechos de la agricultura, la industria y los asentamientos humanos.Los estudios disponibles acerca de esta problemática en la región Puebla-Tlaxcala indican que la contaminación del agua de los ríos Atoyac y Xochiac, y sus afluentes, está muy relacionada con el acelerado crecimiento de la población de los centros urbanos y el aumento desordenado de las industrias. Leer más
Tlaxcala: La contaminación de los ríos Zahuapan y Atoyac (El Sol de Tlaxcala)
10 febrero 2020
10 de febrero del 2020
Fuente: El Sol de Tlaxcala
Nota de Joel Molina Ramírez
Más noticias en
Artículos relacionados
- Megafuga deja sin agua a cinco municipios de Nuevo León (Uno TV)
- Estudiantes de la UNAM crean concreto ecológico que ayuda a purificar aire y agua (QS Noticias)
- La agricultura industrial acapara los recursos pero no es quien alimenta a las personas (EcoPortal)
- Tailandia: en este país celebran año nuevo con una masiva ¡guerra de agua! (Uno TV)
Otras Publicaciones

Japón mantiene su plan de echar al mar agua tratada en Fukushima (LA VANGUARDIA)
05 marzo 2021
Coahuila: COMPARA atiende fuga de agua en colonia Santos Saucedo (El Heraldo de Saltillo)
05 marzo 2021