El desarrollo y el crecimiento de nuestra entidad han generado beneficios en diversos sectores y niveles, pero también han tenido consecuencias que se pueden ver, por ejemplo, en la calidad del agua de los ríos Zahuapan y Atoyac, que se han convertido en receptores de los desechos de la agricultura, la industria y los asentamientos humanos.Los estudios disponibles acerca de esta problemática en la región Puebla-Tlaxcala indican que la contaminación del agua de los ríos Atoyac y Xochiac, y sus afluentes, está muy relacionada con el acelerado crecimiento de la población de los centros urbanos y el aumento desordenado de las industrias. Leer más
Tlaxcala: La contaminación de los ríos Zahuapan y Atoyac (El Sol de Tlaxcala)
10 febrero 202010 de febrero del 2020
Fuente: El Sol de Tlaxcala
Nota de Joel Molina Ramírez
Más noticias en
Artículos relacionados
- Jalisco: Trabajadores del SIAPA reparan fuga de agua potable (El Occidental)
- Rechazan pueblos originarios ley de desarrollo de CDMX (La Jornada)
- Argentina: Confirman que el agua es apta para el consumo en El Chaltén (El Diario Nuevo Día)
- Tamaulipas: Zona norte con humedad suficiente para siembra (Mercurio)
Otras Publicaciones
Nacional
Coahuila – Sin agua se paraliza la economía en la Laguna de Coahuila (El Sol de la Laguna)
14 enero 2025
Internacionales