Vertederos incontrolados
11 agosto 201011 de agosto de 2010
Fuente: Econoticias
Plan de Residuos: Cómo acabar en 2006 con 4.000 vertederos incontrolados
Como se refleja en el Plan, el sellado de vertederos incontrolados con las debidas garantías es diferente según las características físicas del terreno y su ubicación, se requieren por tanto acciones específicas. En términos generales, el proceso precisa de la limpieza del cúmulo de desechos, el sellado del mismo y la aplicación de los controles medioambientales pertinentes. Al respecto, desde el departamento de Urbanismo y Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava se indica que la primera etapa en la desaparición de un vertedero incontrolado consiste en la retirada del grueso de los residuos encontrados y, generalmente, su traslado a un depósito hábil.
Recinto de características controladas
“Un vertedero debería incluir una cubierta de drenaje para filtrar los líquidos de las referidas capas. Para acabar la instalación, y si fuera preciso, se debe instalar una cubierta exterior, por ejemplo, de gravas no compactadas rematadas con césped y diversas especies vegetales llamadas a recuperar el paisaje de la zona degradada. Más tarde llegarán los controles naturales que comprueben la calidad del sellado, su aislamiento y que la zona no vuelva a acoger residuos de forma incontrolada”, detalla Estévez.
Alternativa: Valorización de los residuos
Para ello, el sistema de captación de gases en un vertedero se basa normalmente en la instalación de pozos de recogida en el lecho del vertedero, si es que éste tiene una profundidad mínima de 6 metros, separados entre sí por una distancia máxima de 60 metros y cubriendo entre todos la totalidad de la superficie del vertedero. En caso de vertederos de menor profundidad, puede resolverse la instalación mediante el tendido de tuberías perforadas horizontales, peinando toda la superficie del vertedero. “Y la extracción del citado fluido se hace imprescindible para evitar el riesgo de explosiones”, indica Daniel Estévez.
Reutilización de la superficie
Una vez solucionados todos los aspectos descritos, el vertedero incontrolado puede mudar su aspecto. Hay ocasiones en las que se recurre a su cubrición, hecho que facilita la vegetación de la zona ya restaurada. Con ello se logra la restauración paisajística de la superficie antes degradada con suelos estabilizados y especies arbóreas autóctonas. En los taludes del depósito cerrado -si los hubiera- se podría emplear césped.
Desde la aplicación del Plan Nacional de Residuos han sido múltiples las actuaciones desarrolladas. De hecho, la Junta de Castilla-La Mancha invirtió 1,2 millones de euros entre 1999 y 2001 en el acondicionamiento y sellado de 64 vertederos incontrolados. En la provincia de Valencia fueron sellados 863 de estos depósitos en 153 municipios y, en la Comunidad Autónoma de La Rioja, 126 en cuatro años. En Andalucía, sólo en un año se cerraron 43 vertederos con una inversión total de tres millones de euros.
Cuestiones legales
A día de hoy este tipo de vertederos son ilegales y su aparición está perseguida. Al respecto, ya existen sentencias condenatorias que han inculpado a instituciones y a sus representantes por la creación de depósitos de residuos incontrolados. En este punto cabe recordar la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que condena a varios meses de prisión a varios vecinos de un ayuntamiento de la citada provincia por la creación de un vertedero ilegal. Otro ejemplo del celo institucional al respecto es aquel que narra los esfuerzos de las Cortes europeas contra varios vertederos incontrolados detectados en varias provincias españolas.
Una solución: la regla de ‘las Tres Erres’
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

CDMX – CDMX registra el junio más lluvioso desde 1968: se acumularon 337 millones de metros cúbicos de agua (Infobae)
02 julio 2025
México – Conagua debe aclarar 85 mdp en “Agua Saludable para la Laguna”, proyecto que llevará recursos hídricos sin arsénico a Coahuila y Durango: ASF (Latinus)
02 julio 2025