Vivir con menos agua. Otro desafío para el mundo (La Nación)
20 febrero 2020
15 de febrero del 2020
Fuente: La Nación
Martín De Ambrosio
En 2025, dos tercios de la población del planeta puede sufrir la falta de este elemento imprescindible, sinónimo de vida, si los ríos, lagos y acuíferos siguen perdiendo nivel por el cambio climático. Reportes de complicaciones en el funcionamiento del canal de Panamá por la baja del 20% en las lluvias de 2019 y el aumento de la evaporación de las reservas de las que se nutre; el Nilo, el río más largo del mundo, que abastece a unas 250 millones de personas, sufre por la escasez de agua (y su desigual distribución), que puede empeorar por el cambio climático hacia 2040 y complicar al 35% de quienes lo utilizan (según un trabajo del Darmouth College de Estados Unidos); en Tailandia, la baja de los ríos es tan grande tras la peor sequía en cuarenta años que el agua de las canillas de Bangkok viene salada y hace peligrar el trabajo de once millones de granjeros. Leer más
Artículos relacionados
- Contaminación de las aguas subterráneas: causas y consecuencias (Ecología verde)
- Guanajuato-En 24 años, 39 metros más al subsuelo para alcanzar reservas de agua en León (am)
- Mundo – Jeff Bezos donará la mayor parte de sus 124,000 millones al cambio climático (Expansión)
- Chiapas – La crisis del cambio climático es severa para los pueblos indígenas en sureste de México (Hola News)
Otras Publicaciones

Jalisco – Hallan muerto al jefe de transparencia del sistema de agua de Puerto Vallarta; llevaba más de una semana desaparecido (Latinus)
11 julio 2025
Oaxaca – Diversas comunidades, organizaciones y centros de investigación se reúnen en la 66 Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua (Educa)
11 julio 2025