“Wavve”, tecnología pionera para descontaminar agua, Premio H2O Challenge

18 diciembre 2015

La iniciativa se ha alzado con el primer puesto en los premios H2O Challenge 2015, promovido por el Grupo Aguas de Valencia, entregados hoy en un acto en IMPACT HUB Madrid, al tratar de combatir la contaminación del agua a través de sistemas de filtración y membranas.

El proyecto estadounidense “Wavve” tiene el objetivo de eliminar las partículas contaminantes y filtrar nitratos a través de una tecnología que se puede aplicar a cualquier sistema, lo que la fundadora de esta compañía, Ivette Rubio, ha descrito a Efe como “muy flexible al poder utilizarlos en cualquier instalación”.

Esta iniciativa plantea una solución “dos veces más barata”, mediante unos dispositivos que permiten filtrar contaminantes dañinos del agua para “mejorar su calidad”.

“Hay muchas etapas en la filtración y, con nuestra iniciativa, eliminamos algunas y además conseguimos ahorro energético y económico”, ha añadido.

Con esta tecnología, también se reutilizan los nitratos sobrantes para aplicarlos a la agricultura, debido a que, a su juicio, los principales problemas con el agua son “contaminación y acceso”, por lo que se debe seguir aplicando soluciones.

El segundo premio ha sido para la mejicana Paulina Zanela y su proyecto “IonAg+” que desarrolla el aprovechamiento de agua de lluvia a nivel doméstico y que ya ha ayudado a más de 7.000 familias en México, gracias a la recogida, depuración y su potabilización “de bajo coste”, ha indicado a Efe.

Zanela ha advertido que este tipo de iniciativas revelan la amenaza de la escasez de este recurso en un “futuro cercano”, y que con este proyecto es posible purificar el agua mediante “una serie de esferas de cerámica que incorporan iones de platas”, para eliminar virus, parásitos y bacterias, sin utilizar ningún tipo de sustancia tóxica o química.

“Cada ocho segundos muere un niño en el mundo por beber agua contaminada y es necesario promover estos proyectos para solventar este drama”, ha concluido.

El tercer premio lo han compartido el proyecto sudafricano “WHC”, que trata de ahorrar el 70 % de la pérdida de aguas en inodoros, y el austríaco “Waterloo”, que propone la gestión de contadores de agua a través de aplicaciones móviles para aumentar la concienciación con su consumo.

Proyectos seleccionados 

Entre los nueve proyectos seleccionados se encontraba la iniciativa española “Cada gota de agua cuenta”, que promueve la ecoeficiencia con una instalación de sistema de riego a través de sensores inteligentes, conexión wifi y sondas capaces de detectar el grado de humedad del suelo para “la optimización y ahorro energético”, ha explicado a Efe su fundador, Jose Vanacloig.

Los nueve proyectos seleccionados proceden de Austria, Estados Unidos, Botswana, España, Holanda, Méjico, Panamá y Suráfrica, que comparten el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras para garantizar el acceso al agua potable en el mundo.

La iniciativa H20 Challenge, impulsada por Aguas de Valencia, la Escuela de Educación Superior (IE), IMPACT HUB Madrid y Pangea, se ha desarrollado en un “proceso de aceleración” o de formación de dos semanas a través de tres fases: validación del modelo de negocio, disposición de herramientas para asentar la idea y conexión con una red de inversores que permitan desplegar su proyecto. EFEverde.


4 de diciembre del 2015

Fuente: EFE verde

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia