Yacatán: Calidad del agua en el Estado podría ser responsable de la litiasis urinaria (Novedades Yucatán)
27 mayo 2019
26 de mayo del 2019
Fuente: Novedades Yucatán
Nota de José Salazar
La incidencia de la litiasis urinaria en Yucatán, enfermedad que puede derivar en insuficiencia renal, es de 5.8 casos por cada cien mil habitantes, superando a la media nacional, que es de 2.4. Ante este panorama, en enero pasado inició, producto de un convenio de colaboración académica firmado en 2018, la “Iniciativa estatal para el estudio de la litiasis urinaria”, en la que participan el Hraepy, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). El proyecto, denominado “Tunich” (piedra en lengua maya), tiene como objetivo determinar si la presencia de la urolitiasis en la Península de Yucatán tiene relación con la calidad del agua y la composición genética de la población. Leer más
Artículos relacionados
- Chihuahua: La Boquilla pierde agua por filtraciones y evaporación (El Sol de Parral)
- Querétaro: Tendrá ex magistrada pensión y cargo en CONAGUA (El Universal)
- Organizaciones civiles “reprueban” gestión de la Conagua (La Jornada)
- Coahuila-Establo arroja contaminantes al cauce del Río Aguanaval; Conagua ya investiga caso (Milenio)
Otras Publicaciones

Chihuahua-Conagua mantiene detenidos los permisos para perforar pozos en Chihuahua (El Sol del Parral)
01 diciembre 2023
México-Piden en Comisión a Conagua informe de reciente Inventario Nacional de Presas (Talla Política)
01 diciembre 2023