Yacatán: Calidad del agua en el Estado podría ser responsable de la litiasis urinaria (Novedades Yucatán)
27 mayo 2019
26 de mayo del 2019
Fuente: Novedades Yucatán
Nota de José Salazar
La incidencia de la litiasis urinaria en Yucatán, enfermedad que puede derivar en insuficiencia renal, es de 5.8 casos por cada cien mil habitantes, superando a la media nacional, que es de 2.4. Ante este panorama, en enero pasado inició, producto de un convenio de colaboración académica firmado en 2018, la “Iniciativa estatal para el estudio de la litiasis urinaria”, en la que participan el Hraepy, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). El proyecto, denominado “Tunich” (piedra en lengua maya), tiene como objetivo determinar si la presencia de la urolitiasis en la Península de Yucatán tiene relación con la calidad del agua y la composición genética de la población. Leer más
Artículos relacionados
- Impulsan estrategia hídrica en el Valle de México (El EdomexInforma)
- México: Las presas son fundamentales para que el país cuente con agua sustentable (News Report
- Zacatecas: Presas zacatecanas, a 63 % de su capacidad (Zacatecas en Imagen)
- Sequía afecta al 66% del territorio nacional: Conagua (La Jornada)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Abasto de agua para Monterrey, garantizado hasta 2025 (La Jornada)
03 febrero 2023
Edo. de México – Exigen a CAEM revisión integral de ductos de agua en Ecatepec para evitar más fugas (La Prensa)
03 febrero 2023