El reto del derecho al agua (Animal Político)
07 febrero 2019
Fecha: 6 de febrero de 2019
Fuente: Animal Político
En el 2010 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció mundialmente al agua y su saneamiento como un derecho humano clave para el desarrollo individual y social. En este sentido, México siguió la medida y en el 2012 incluyó en el artículo 4 de la Constitución, el denominado Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS).
Pero del dicho al hecho hay mucho trecho, lo sabemos. Si bien el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el 94% de los hogares cuentan con infraestructura para recibir agua dentro de sus casas o terrenos, sólo el 69% lo recibe diariamente. El resto lo dispone cada tercer día, una vez o dos por semana o de vez en cuando.
El 69% al que se refiere el INEGI es un promedio nacional que no refleja las particularidades por zona o por estado, pues del total de las viviendas urbanas que cuentan con el servicio de agua entubada, el 73.3% la recibe todos los días, mientras que para el caso de los domicilios rurales la cifra es de 54.4%.
Artículos relacionados
- Hidalgo: Empresa se une al esfuerzo de la ONU por cuidado del agua (El Sol de Tulancingo)
- Mundo – Presentación global del Relator Especial de la ONU: informe agua y saneamiento rural (iAgua)
- Internacional – CEPAL destaca los retos y oportunidades del agua frente al cambio climático en el seminario de la IWA (Naciones Unidas)
- Nueva York: Javier Bardem exige en la ONU un tratado para proteger los océanos (La Jornada)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025