México: Agua, salud e hidroarsenicismo (El Siglo de Torreón)
20 marzo 2019
20 de marzo del 2019
Fuente: El Siglo de Torreón
Nota de Gerardo Jiménez González
Estamos ante una situación crítica en la que no solo se presenta un daño ambiental al recurso hídrico expresado en el deterioro de su calidad, sino también ante el impacto que tiene en la salud humana.
Si bien son diversos las formas en que ocurre ese deterioro, sea por contaminantes biológicos, físicos o químicos, destacan entre estos últimos la presencia de Arsénico que se registra en quince entidades federativas del país y con daños en dos millones de personas que ya sufren los padecimientos derivados de la ingesta crónica de agua con concentraciones por encima de los límites tolerables por el organismo humano.
Artículos relacionados
- La Conagua carece de una política para garantizar el abasto, aseguran expertos (La Jornada)
- Necesario, un dique legal para evitar privatización del agua: Martí Batres (Comunicacion Senado de la Republica)
- Chihuahua: Que no se trate tema del agua como una cosa; es consumo humano: Loera (Tiempo)
- Alertan que 25% de población enfrenta crisis de agua (El Norte)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025