Hidalgo: Sin aguas residuales no hay vida (El Sol de Hidalgo)
10 junio 2019
10 de junio del 2019
Fuente: El Sol de Hidalgo
Nota de Alma Leticia Sánchez
El Valle del Mezquital mediante el sistema de riego 03 y alto Alfajayucan 100, se ha convertido a lo largo de más de cien años, en el mayor campo de cultivo del país irrigado con aguas residuales. La pujanza económica que generan las más de 82 mil hectáreas de riego, lo ha convertido en el principal granero de Hidalgo. Maíz, frijol y alfalfa, son los principales cultivos que permiten el sostén de los 59 mil 396 usuarios y sus familias que aprovechan estas aguas en los 22 municipios que comprende este sistema. El decreto promulgado por el entonces presidente Porfirio Díaz en 1893, permitió que los indígenas del Valle del Mezquital que sufrían una extrema aridez en sus tierras, lograran tener el caudal de aguas residuales del Valle de México. Leer más
Artículos relacionados
- Jalisco: Congreso libera al CEA del saneamiento del agua (W Radio)
- Madrid: Fuertes terremotos pueden proceder de inyecciones de aguas residuales (europa press)
- Tabasco: Rebasadas plantas de aguas residuales (Tabasco hoy)
- Puebla: Planta tratadora de agua, sin permisos y es inoperante: regidores (Sexenio)
Otras Publicaciones

Acapulco -Viven junto al río Papagayo pero carecen de agua en sus viviendas (El Sol de Acapulco)
03 abril 2025
España – Alguien se ha dejado abierta la llave del agua: la lluvia está de vuelta y los modelos dicen que no se irá hasta después de Semana Santa (Xalaka)
03 abril 2025