Hidalgo: Sin aguas residuales no hay vida (El Sol de Hidalgo)
10 junio 2019
10 de junio del 2019
Fuente: El Sol de Hidalgo
Nota de Alma Leticia Sánchez
El Valle del Mezquital mediante el sistema de riego 03 y alto Alfajayucan 100, se ha convertido a lo largo de más de cien años, en el mayor campo de cultivo del país irrigado con aguas residuales. La pujanza económica que generan las más de 82 mil hectáreas de riego, lo ha convertido en el principal granero de Hidalgo. Maíz, frijol y alfalfa, son los principales cultivos que permiten el sostén de los 59 mil 396 usuarios y sus familias que aprovechan estas aguas en los 22 municipios que comprende este sistema. El decreto promulgado por el entonces presidente Porfirio Díaz en 1893, permitió que los indígenas del Valle del Mezquital que sufrían una extrema aridez en sus tierras, lograran tener el caudal de aguas residuales del Valle de México. Leer más
Artículos relacionados
- Tamaulipas-Plan de aguas residuales a industria de Altamira, sin definir costos y a largo plazo (Milenio)
- CdMx: UNAM e IPN buscan reducir sobreexplotación acuífera en VM (La Jornada)
- Agua desperdiciada en ZMVM podría abastecer a 21 millones de habitantes (Milenio)
- México: Senado endurece castigos por contaminar el agua (SNDigital)
Otras Publicaciones

Morelia – Conagua propone reanudar bombardeo de nubes en Michoacán (Primera Plana MX)
13 junio 2025
Veracruz – Conagua destina 217 mdp para fortalecer el campo y garantizar agua (El Sol de Tampico)
13 junio 2025