México: Rescate de la pesca, alimentación y economía de comunidades ribereñas (El Sol de Puebla)
02 septiembre 2019
02 de septiembre del 2019
Fuente: El Sol de Puebla
Nota de Alberto Jiménez Merino
La baja escolaridad de la población, la insuficiente atención de la escuela en el conocimiento de los recursos naturales disponibles, el desconocimiento de las especies, la contaminación de ríos con aguas residuales y basura, la falta de apoyos técnicos y la aplicación de artes inadecuadas de pesca, han provocado un grave descenso en la población de especies en los ríos y cuerpos de agua. Presas y lagunas son un buen ejemplo de esto. Leer más
Artículos relacionados
- América del Norte: Un tercio de los mayores ríos del mundo fluye sin interferencia humana (El país)
- Denunciaron contaminación en el agua tras un derrame de petróleo de YPF en Malargüe
- Hidalgo: Comisariados ejidales trabajan al rescate de presas (El Sol de Hidalgo)
- Mazatlán – Corrigen sus ‘errores’ y ponen en marcha plan para rescatar estero del Yugo (Punto MX)
Otras Publicaciones

Zacatecas – Presas en Zacatecas podrían alcanzar 90% de capacidad por lluvias: Conagua (El Sol de Zacatecas)
27 junio 2025