México carece de un buen tratamiento para aguas congénitas de pozos petroleros (Portal Automotriz)
30 septiembre 2019
30 de septiembre del 2019
Fuente: Portal Automotriz
En una entrevista con Efe, Alfonso Espitia Cabrera, investigador del Departamento de Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en Ciudad de México, dijo que al extraer el petróleo este viene asociado con agua y gas que deben ser separados. El agua congénita, líquido que se extrae cuando se perfora un pozo petrolero, carece de tratamiento adecuado en México pese a existir una normatividad al respecto, y la única solución que se tiene es reinyectarla al subsuelo o arrojarla a cuerpos de agua, con el consiguiente riesgo de contaminación. Leer màs
Artículos relacionados
- Madrid: Sensor transportado por foca registra cuánto calor puede absorber el océano (La Jornada)
- México – Pues sí nos llovió algo en 2022, pero… (Excelsior)
- Yucatán: Mérida “colapsará” si no atiende saneamiento del agua (La jornada maya)
- Cdmx- ¿La sobreexplotación del agua en la CDMX estaría provocando microsismos?: cuestionan investigadores (Aristegui Noticias)
Otras Publicaciones

Colima – Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la Canacintra. (El Comentario)
04 julio 2025
CDMX – Indispensable, acción conjunta de academia y gobierno ante crisis hídrica en la CDMX. (UAM)
04 julio 2025