Enfermedades, plagas de mosquitos, escasez de agua… El calentamiento global es pero en el Mediterráneos (20 minutos)
10 octubre 2019
Fecha: 10 de octubre de 2019
Fuente: 20 minutos
Inundaciones, sequías, inseguridad alimentaria, plagas, enfermedades, incendios, desplazamientos forzados. Si esos son los principales e inminentes efectos de la crisis climática, la comunidad científica acaba de anunciar que el diagnóstico es todavía mucho grave para la región mediterránea, donde el calentamiento global es un 20% mayor que la media del planeta.
Esta es una de las conclusiones preliminares del primer informe científico exhaustivo sobre el impacto de la crisis climática en la región del Mediterráneo, desarrollado desde 2015 por una red de más de 80 científicos expertos en medioambiente y cambio climático, y que ha sido presentado este jueves en el marco de la reunión de los países de la Unión para el Mediterráneo, que unifica a los 43 países de la región, en Barcelona.
Capitaneados por Wolfgang Cramer, los científicos del Medecc han determinado que en la zona mediterránea las olas de calor serán más agresivas que en otras partes del mundo, lo que conllevará sequías, escasez de agua dulce e incendios forestales. Pero también el incremento de plagas de mosquitos que propagarán enfermedades. Leer más
Artículos relacionados
- Sudáfrica – Los efectos del cambio climático global en las montañas (Noticias de la Ciencia)
- España: El impacto del cambio climático sobre las mariposas (Ambientum)
- San Luis Potosí: Sube el nivel del río Valles a 1.31 metros (Pulso)
- Residuos radiactivos en glaciares canadienses y del mundo podrían liberarse por derretimiento de los hielos (RCI)
Otras Publicaciones

Colima – Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la Canacintra. (El Comentario)
04 julio 2025
CDMX – Indispensable, acción conjunta de academia y gobierno ante crisis hídrica en la CDMX. (UAM)
04 julio 2025