Tabasco: Espuma marina, un efecto secundario de la contaminación del agua (24 horas)
15 noviembre 2019
14 de noviembre del 2019
Fuente: 24 horas
La formación de la espuma marina que afectó a zonas de Tabasco podría tener su origen en primer lugar a la presencia de sales disueltas, proteínas, grasas, algas muertas, detergentes, materia orgánica, artificial y otros contaminantes diluido en el agua, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés). En un informe publicado en su sitio web, detalla que la espuma se forma a medida que grandes cantidades de materia orgánica se descomponen y la superficie del agua, el viento y las olas agitan el océano formando la espuma, sin embargo, cada región costera cuenta con diferentes condiciones que rigen la formación del fenómeno. Leer más
Artículos relacionados
- Tabasco: Entre inundaciones y escasez de agua (El Heraldo de Tabasco)
- Este viernes sin luz y sin agua un municipio de Tabasco (El Heraldo de Tabasco)
- Desvíos federales y la “privatización” eléctrica, detrás de la inundación en Tabasco hace 10 años: Codehutab (Proceso)
- Tabasco: Aumento al agua potable tendrá “costo político”: diputado (El Heraldo de Tabasco)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025