‘Black Friday’, una jornada que oscurece el planeta a través del consumo masivo (El Ágora)
29 noviembre 2019
29 de noviembre del 2019
Fuente: El Ágora
Según varios expertos consultados por EFEverde, la compra excesiva, y a veces innecesaria, conlleva el consumo masivo de recursos naturales, el uso de plásticos y envoltorios exagerados e importantes costes en los procesos de producción y en el transporte para que cada producto llegue al comercio y al cliente en tiempo y hora. Es decir, los beneficios que esto reporta para consumidores y empresas tiene un “alto coste medioambiental”. Leer más
Artículos relacionados
- La industria alimentaria absorbe el 70% del consumo mundial de agua (Aguas residuales)
- México: Hay desventajas en T-MEC para el sector agrícola: Consultor (2000 Agro)
- Agua, el recurso más afectado en México por el cambio climático (Forbes)
- Coahuila: Aguas de Saltillo realiza cambio de 25 mil medidores que presentan daños o tienen una vigencia vencida (vanguardia.mx)
Otras Publicaciones

CDMX – CDMX registra el junio más lluvioso desde 1968: se acumularon 337 millones de metros cúbicos de agua (Infobae)
02 julio 2025
México – Conagua debe aclarar 85 mdp en “Agua Saludable para la Laguna”, proyecto que llevará recursos hídricos sin arsénico a Coahuila y Durango: ASF (Latinus)
02 julio 2025