‘Black Friday’, una jornada que oscurece el planeta a través del consumo masivo (El Ágora)
29 noviembre 2019
29 de noviembre del 2019
Fuente: El Ágora
Según varios expertos consultados por EFEverde, la compra excesiva, y a veces innecesaria, conlleva el consumo masivo de recursos naturales, el uso de plásticos y envoltorios exagerados e importantes costes en los procesos de producción y en el transporte para que cada producto llegue al comercio y al cliente en tiempo y hora. Es decir, los beneficios que esto reporta para consumidores y empresas tiene un “alto coste medioambiental”. Leer más
Artículos relacionados
- México: Empresas extranjeras saquean minas y mantos acuíferos en el país: Armenta Mier (desdepuebla.com)
- CDMX: Pemex inicia un ambicioso proyecto (Dinero Imagen)
- Reunión De Líderes Del Programa Ambiental México-Estados Unidos Frontera 2020 (Momento Diario)
- CDMX: El agua de la llave es apta para consumo, dicen expertos (La Jornada)
Otras Publicaciones

Nuevo León- “Si la población no hace su mejor esfuerzo para cuidar el agua, se puede acabar”: Juan I. Barragán (El Economista)
05 julio 2022
Nuevo León- Escasez de agua en Nuevo León: Empresarios ayudan pero no es suficiente, dice AMLO (El Financiero)
05 julio 2022