¿Por qué hay sequía en México y qué hacer para evitarla? (Tecnológico de Monterrey)
13 mayo 2021
12 de mayo de 2021
Fuente: Tecnológico de Monterrey
Nota de Diego Macedo
Fotografía obtenida de Tecnológico de Monterrey
- Según la NASA, México sufre una sequía generalizada, con el 85% del territorio nacional carente de precipitaciones. Expertos Tec comparten sus pareceres
De acuerdo con Paola Vilchis, Maestra en Ciencias Ambientales y Carlos Pérez, Doctor en Conservación Ambiental, ambos docentes en el Tecnológico de Monterrey campus Toluca, las sequías son naturales, lo que vivimos no.
“Las sequías son procesos naturales cíclicos. En México las lluvias van de mayo a octubre y la sequía va de diciembre hasta abril. Naturalmente la sequía ayuda a propagar el polen y las semillas, que florecen durante las lluvias”, comentó Carlos.
Sin embargo, la actividad humana ha interrumpido este ciclo con actividades como la deforestación con fines agrícolas.
A su vez esto dificulta la evaporación, precipitación y escurrimiento del agua, y si añadimos el sobreconsumo humano, es una receta para el desastre, comentó el experto. Leer más
Artículos relacionados
- México – Defender el agua y los servicios postales públicos (La Jornada)
- México- México necesita mejorar sus infraestructuras para afrontar el estrés hídrico y el cambio climático (iagua)
- México – Estos son los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte (Excelsior)
- México – Desafíos de una contraloría autónoma del agua para el AMM (Uniradio Informa)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025